Nombrar a Luis Caballero en el ámbito salonero es palabra mayor. Es que el arquero es nada más y nada menos que el único misionero que tuvo el privilegio de ser campeón del mundo de la Asociación Mundial de Futsal.
Allá, en el año 1994, “Luchi” (es más conocido con este apodo), recibió en su casa una visita inesperada y con ella una gran noticia. El ya retirado deportista, fue notificado de su convocatoria a la Selección Argentina que en ese mismo año logró el título, ante su gente.
Sus buenas actuaciones en torneos nacionales, en aquel momento con Luz y Fuerza, lo llevaron a ser convocado por el entrenador Luis del Ré y así pudo cumplir el sueño de cualquier deportista: defender los colores de su país y como frutilla del postre, ser campeón mundial.
Con Río Gallegos, Ituzaingó, Formosa, Posadas, Apóstoles, Río Grande y Comodoro como sedes, Caballero, con 30 años en ese entonces, se dio el gusto de enfrentar a varios de los mejores combinados del mundo.
En la final ante Colombia, Argentina se impuso por 2 a 1 y levantó el título. Esto ocurrió nada más y nada menos que en nuestra provincia, que justamente a partir del 31 de marzo volverá a recibir el Mundial y donde los anfitriones quieren ser otra vez protagonistas.
En relación a esto, “Luchi”, en un mano a mano con EL DEPORTIVO, rememoró esos gloriosos tiempos y analizó a la Selección que este año, con Sandro Antiveros, buscará repetir ese logro.
Pasaron 25 años desde la última vez que Argentina fue campeón y tuviste el privilegio de ser parte. ¿Qué sensación te queda a lo largo de los años?
Fue una experiencia extraordinaria. Algo que todo jugador o cualquier deportista aspira es integrar la selección de sus país y por suerte me tocó a mí y ese año me fue más que bien. Por suerte todo se coronó con la consagración del torneo.
¿Cómo fueron esos días previos a la convocatoria y cómo te enteraste?
La convocatoria llegó a través de Pedro Bonnettini. Él entonces era el Presidente de la Federación Misionera. Ese año me tocó vivir cosas muy buenas y de buenos rendimientos en torneos nacionales. Un día llegó a mi casa y eso me pareció raro pero lo que él vino a hacer es a avisarme que fui convocado por Luis del Ré. Agarré la última etapa de preparación antes del Mundial.
Seguramente la expectativa de la gente fue mucha en aquel entonces ¿Hoy, en este mundial, ves el mismo entusiasmo?
Sí, totalmente. Se seguía por todos los medios. Los que no podían ir estaban enganchados a las radios y todos estaban pendientes de cómo nos estaba yendo. Ahora lo vivo con la misma intensidad y ansiedad, esperando que llegue el día del debut y creo que la gente lo vive igual. Creo que el entorno salonero está entusiasmado.
Hablando de actualidad, ¿tuviste la chance ver a esta Selección que jugará en la provincia y que te pareció?
Por suerte tuve la oportunidad de ver todos los partidos que se jugaron en Misiones. Demostraron un buen funcionamiento, mucha dinámica. Distinto a lo que jugamos antes.
¿Se juega distinto ahora?
Sí, bastante. Ahora se juega con más ritmo, todo es más dinámico. Además hubo varios cambios de reglamento que a veces te obligan a cambiar el estilo de juego e influye en cómo se desarrolla. Hubo algunos cambios significativos y todo cambio complica hasta que uno se adapta.
¿Cómo ves a esta Selección que será otra vez anfitriona?
Mirá, sólo tengo referencias de los equipos que enfrentó acá y no puedo hablar mucho del resto. Pero las expectativas obvio son las mejores y creo que puede dar la sorpresa.
Te tocó a vos y ahora es el turno de Sandro Antiveros ¿Lo viste jugar?¿Qué pensás de él?
A Sandro lo conozco desde antes. Él empezó a jugar en el momento que yo empecé a dirigir. Sandro Es un jugador muy dotado, completo y con muchas condiciones. Es un buen jugador y si llegó hasta acá es por algo.
1994: Más de tres mil misioneros alentaron a Argentina
“Ante un marco imponente de público que colmó las instalaciones del coqueto polideportivo municipal de esta ciudad, se cerró el V Campeonato Mundial Fútbol de Salón con la victoria de Argentina en tiempo suplementario por 2 tantos contra 1”, escribió PRIMERA EDICIÓN en su edición del lunes 5 de diciembre de 1994 tras la consagración de la albiceleste como campeón del Mundial y en cuyo plantel se encontraba el arquero misionero Luis Caballero. Aquella final se jugó en el Polideportivo Municipal a la que se acercaron más de 3.500 personas para alentar a la selección dirigida por Luis Del Re.
Los colombianos se habían puesto en ventaja a través de Englebeth Vergel con un tremendo puntazo desde afuera del área, pero la alegría duró muy poco ya que antes del minuto, Jorge Barrios de volea marcó la igualdad para los argentinos.
Tras el tiempo regular se disputó el alargue.
“Argentina no estaba entre las favoritos para este mundial porque había otros equipos como Venezuela, Paraguay, Brasil, Portugal (el último campeón), Bolivia e Italia que figuraban como tales, pero contra todos los pronósticos, el equipo anfitrión estaba en la final”, decía en otros de los párrafos la crónica del partido final, que lo termina ganando Argentina por 2 a 1 con tanto de Reynaldo Giménez a 40 segundos del final del alargue. Argentina formó con Mario Bitti (de Rosario); Gustavo· Ferreiro (Usuhaia), Lionel Echeverri (Rosario), Reynaldo Giménez y Jorge Barrios (Formosa).
Los otros integrantes del plantel junto a Caballero eran Gonzalo Zulueta (Mendoza), Marcelo Barrientos y Alejandro Navarro (Río Grande), Mario Machuca (Caleta Olivia), Edulio Barría y Rigoberto Cárcamo (Comodoro Rivadavia), Guillermo Santa Clara y Franco Sguassero (Rosario), Daniel Martín (Capital Federal).
Brilló en Crucero con el que fue campeón en varias ocasiones
En 2001, Caballero junto a Crucero del Norte participó en un campeonato argentino en Corrientes, en donde cayó en la final con Casino Club.
Al año siguiente, en 2002, con varios de estos jugadores alcanzó el título de la División de Honor al derrotar en la final a Andes Talleres de Mendoza.
Junto a varios “saloneros” jugaron en el Colectivero
El reencuentro después de varios años con los excompañeros para celebrar el aniversario del debut en la Liga Posadeña de Fútbol (un 28 de junio de 2003).
Aquel año, Crucero le dijo adiós al futsal y se metió de lleno en el fútbol, en cuyos inicios estuvieron: Caballero, Benozio, Bado, Romero, Mattos y Ziller, entre otros.
Tras el retiro sigue volcando todo su conocimiento
El exarquero en la actualidad está abocado a su faceta de entrenador en la Escuelita de Fútbol Infantil del IPRODHA. También dirige a varios equipos de futsal, en el ámbito de la APoFusa.