El director del Programa de Innovación Educativa de Misiones, Miguel Sedoff, explicó que el aula invertida es un modelo enseñanza- aprendizaje que invierte las prácticas que habitualmente se hacen en el aula y fuera de ella.
“Hay una parte de la clase que es la instrucción directa por parte del docente, normalmente se hace el docente hablando y el estudiante escuchando. Lo que hace el Flipped Learning es transferir esa parte del proceso al momento previo mediante algún producto audiovisual que puede ser un video producido por el docente o alguna presentación, de manera tal que el alumno cuando vaya a la clase después de ver ese video ya tenga el tema visto por primera vez y viene ya con una idea, dudas, sugerencia o cualquier otro elemento que le permita al docente estando en clase sacarle las dudas y profundizar el aprendizaje”.
En la modalidad del Aula Invertida el aprendizaje es más dinámico y efectivo porque permite respetar los diferentes ritmos de aprendizaje que tienen los alumnos. En ese sentido explicó que, por ejemplo, a los chicos que tienen mayor facilidad, que entienden más rápido el tema se le da otro material, otro video para que sigan profundizando el tema, mientras que al que le cuesta puede ver el video una, dos tres veces hasta entender el tema y de esa forma puede continuar más o menos a la misma altura que sus compañeros.
La Escuela Secundaria de Innovación de Misiones
Esta mañana abrió sus puertas la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, un bachillerato orientado en informática con especialización en robótica que tendrá formato flexible con estudiantes que serán protagonistas de su propio aprendizaje
“El concepto de esta escuela es unificar en una institución educativa todas las líneas de innovación educativa que estuvo haciendo la provincia en estos 15 años. Es decir, Flipped Learning, la experiencia de robótica educativa, lo que es la educación emocional (…). Es un modelo que nosotros como misioneros lo produjimos y ahora lo estamos implementando y realmente estamos muy contentos porque vemos que estamos dando un paso para darles a los estudiantes unas herramientas y habilidades que los prepare para un futuro tan complejo y de tanta incertidumbre como el que les tocará vivir” finalizó Sedoff, en diálogo con “Primera Plana”: