
La diputada provincial y esposa del ex gobernador, Gabriela Peralta, compartió en su perfil de Twitter la resolución del TSJ.
“Teníamos legitimidad. Tenemos Legalidad. Tenemos candidato: Daniel Peralta Gobernador #santacruzsomostodos2019”, dijo la legisladora y el ex gobernador compartió la publicación al tiempo que informó que el partido presentará candidatos en todas las categorías provinciales.
“Si hay ley de lemas iremos con lema propio y si hay internas serán dentro de nuestro propio espacio, no participamos del PJ porque es el FpV, es la herramienta electoral que usa el gobierno provincial para las elecciones“, había definido a Télam Peralta, quien gobernó Santa Cruz entre 2007 y diciembre de 2015, cuando sumó sus votos al triunfo de Alicia Kirchner.
En su discurso, Peralta se presenta como una alternativa a la pelea electoral que será entre el candidato de Unión Para Vivir Mejor – Cambiemos, Eduardo Costa, y el que decida el kirchnersimo, pero con raíz justicialista.
El sector del Frente para la Victoria aún no decide quién o quiénes serán sus candidatos, dependiendo esto de la derogación o no de la denominada “Ley de Lemas”.
Daniel Peralta llegó a la gobernación en la crisis santacruceña del 2007, luego de la renuncia del gobernador Sergio Acevedo y después del vice Carlos Sancho.
Por su perfil gremial, fue el elegido por Néstor Kirchner para apagar el incendio que se vivía en las principales localidades de la provincia. Antes había llegado a la diputación provincial por el Frente Para La Victoria, y cumpliendo ese mandato llamado a ser interventor de la empresa estatal nacional YCRT.
Además de cumplir el mandato de los renunciantes, fue elegido gobernador en el 2007 y reelecto en el 2011.
Ya peleado con el kirchnerismo que le respondía a Cristina Fernández de Kirchner, pero sumando votos dentro del lema Frente para la Victoria, en las elecciones generales del 2015 se presentó para un tercer mandato, compitiendo de Alicia Kirchner y Eduardo Costa.
Peralta obtuvo el 16% de los votos, lo que sumado al 34% de Alicia Kirchner sirvió para que esta última fuera electa gobernadora, con el sistema de lemas, superando al Lema que lideraban Eduardo Costa y Osvaldo Perez que sumaron el 46%
Fuente: telam y medios digitales
Fuente: Agencia de Noticias Télam