Un nuevo anuncio generó el rechazo en la comunidad de Puerto Iguazú por el posible avance del Gobierno nacional que pretende lotear terrenos dentro del área protegida de Cataratas.
Esto se debe a que este martes, el secretario de Coordinación e Inversiones de la secretaría de Turismo nacional, Sebastián Slobayen, confirmó que a fin de este mes se lanzará la primera fase de una serie de licitaciones para impulsar desarrollos turísticos dentro de los parques nacionales de diversas provincias.
Según relató Slobayen “el proceso de licitación inicia a fines de marzo. Por un plazo de 90 días los interesados presentarán sus propuestas dentro de las tipologías elegidas: glamping y camping, hosterías y ofertas gastronómicas, además de excursiones. Luego viene el período de evaluación y durante el segundo semestre estaría el resultado”.
Esta primera fase incluye a los parques nacionales que figuran en el listado de la página web del Gobierno dentro del programa Oportunidades Naturales, como el Perito Moreno y Nahuel Huapi, entre otros atractivos de Entre Ríos, Salta, Tucumán, La Rioja, Tierra del Fuego, San Juan, San Luis, Córdoba y Buenos Aires.
Sobre la situación del Parque Iguazú, el flamante titular de la asamblea del Consejo Federal de Turismo y ministro de Misiones, José María Arrúa, consultado por el programa PRIMERA PLANA por FM 89.3 Santa María de las Misiones, indicó: “Es un tema que lo hablamos, marcamos nuestra postura y quedó cerrado, a nuestro entender, sobre lo que era el proyecto en Cataratas”.
“Lo que pedimos es que el Parque Iguazú no esté en el primer lote de licitación, acompañando el reclamo del municipio y de las organizaciones de medio ambiente. Creo que eso se va a cumplir, el área Cataratas quedará para más adelante, se verá en otra oportunidad. También veremos nosotros que posibilidad de impacto hay. Si hay algo que el misionero no negocia es el medio ambiente, la selva, nuestro gran patrimonio”, amplió Arrúa.
Por su parte, en las agrupaciones ambientalistas iguazuenses se alimentó la preocupación porque además, desde el Gobierno nacional, deslizaron la posibilidad de que el Parque Iguazú avance hacia a una segunda etapa “hasta tanto se trabaje con la gente de la zona”, que posibilite definir la instalación de las denominadas villas turísticas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, José “Cacho” Barrios, presidente de la Fundación Amigos de los Parques manifestó: “Nuestra opinión es que están totalmente equivocados con respecto al nuevo anuncio que hacen y a la incertidumbre que crean otra vez en la población de Iguazú”.
“Ante esto, lógicamente, la asamblea seguramente decidirá seguir con los cortes dentro del área de Cataratas”, adelantó y agregó: “Nos sorprende porque esta decisión pasa por arriba de la administración de Parques Nacionales. La importancia de tener una entidad, que es la que se encarga de administrar estos recursos naturales y los parques nacionales, no se respeta”.
Al mismo tiempo el referente del sector ambientalista opinó: “No sé qué pasará más adelante si llega a lanzarse el proyecto porque será medio caótico, principalmente para los candidatos del Gobierno de la Nación. Porque el pueblo va a preguntar qué va a pasar con las villas turísticas, se sabe muy bien que eso traerá un perjuicio muy grande a la ciudad. La biodiversidad del Parque Nacional será destruida totalmente. El daño va a quedar hecho”.