La novedosa herramienta denominada Sistema de Gestión Institucional (SIGI), permitirá al plantel educativo de los institutos de Educación Superior de Misiones llevar un registro online de las carreras, los alumnos y la cursada. El portal estará disponible en la página web del Consejo General de Educación.
Este sistema fue desarrollado entre el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; el Consejo General de Educación; junto con la colaboración de Marandú Comunicaciones SE, quienes se encargaron de brindar el soporte técnico.
Contabilizará la situación de todos los ingresantes a la educación superior en el 2019 a partir de usuarios administrados por los directivos de las instituciones durante la primer mitad del año. Para el segundo cuatrimestre, habilitarán el acceso a los alumnos para que tengan una autogestión de su vida académica.
El SIGI “permitirá gestionar la trayectoria académica de los alumnos en lo que se refiera al estado de su cursado. Los institutos van a tener una determinada carga de alumnos y un nivel de acceso que les permitirá modificar algunas variables. Las cargas de los datos la realizarán las instituciones a quienes entregaremos una clave de acceso. Esto permitirá que el sistema calcule automáticamente las correlatividades; si el alumno es o no regular”, explicó el director de Enseñanza Superior del Consejo General de Educación de Misiones, Alejandro Schrott.
Una nueva educación
En cuanto a las herramientas aplicadas en las instituciones educativas de la provincia, el presidente de Marandú Comunicaciones SE, Marcelo Rodríguez, comentó que “en Misiones llevamos la conectividad a las escuelas pero además observamos la incorporación de la educación disruptiva, la programación y robótica. De esta manera, empieza a insertarse un nuevo modelo de educación misionera que busca estar a la vanguardia de lo que requieren los tiempos. Eso nos permitirá potenciar los talentos de los chicos”.
A su vez, añadió que “será el docente el que tendrá el verdadero desafío con las nuevas herramientas tecnológicas. Estamos ante una etapa donde los chicos están más adelantados en procesos informáticos que los docentes. Entonces, el compromiso está en prepararse para estar a la altura de la circunstancias y ser un transformador de la educación misionera”.