A través de un comunicado, anunciaron que el gobernador Hugo Passalacqua “decidió otorgar un mayor descuento para los períodos 02 y 03/2019 para los beneficiarios del Programa Tarifa Social Provincial, de manera tal que los valores de las facturas sean similares a los abonados durante el período 12/2018, para los consumos mensuales de hasta 450 KWh”.
Mientras que “el excedente de 450 KWh, será facturado a los valores de la tarifa plena sin subsidio del cuadro tarifario vigente para esos períodos”.
Es decir, que “las facturaciones de febrero y marzo de 2019 para un beneficiario de la tarifa social, que tenga un consumo de 300 KWh sumará $275,98 y a su vez un consumo de 450 KWh abonará $642,54”.
Respecto al incremento nacional, se recordó que “el Gobierno provincial ha resuelto aplicar el nuevo cuadro tarifario en tres partes, mediante descuentos graduales en el período 02/2019 y 03/2019, alcanzando así en el período 04/2019 el total del aumento”.
Es que a través de la Resolución 366/2018, emitida por la Secretaría de Energía de la Nación en diciembre último, se estableció que el incremento de la tarifa mayorista se aplicará en tres tramos: 38% en febrero, siete por ciento en mayo y otro siete por ciento en agosto.
Suba nacional
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, recordó que para este año “las subas en tarifas de energía dispuestas por el Gobierno nacional alcanzarán el total del 55 por ciento en agosto”. Señaló, además, que en Misiones “quedan pendientes dos tramos de aumentos”.
“Tenemos que esperar la situación, pero el gobernador (Hugo Passalacqua) indicó que se seguirá aplicando el criterio de dividir los aumentos nacionales en varias cuotas”, expresó.
En la Provincia ya rige un primer aumento en el orden del 25 por ciento para los usuarios residenciales, que se dividió en tres partes iguales y consecutivas de un 8,33 por ciento a pagar en las facturas de febrero, marzo y abril. Mientras que para los usuarios no residenciales la suba se aplicará en seis partes de 4,16 por ciento.
Todo esto, por el aporte que realizó la Provincia para completar la diferencia y amortizar así el impacto en los incrementos.
Al respecto, Aicheler destacó “el esfuerzo y la sensibilidad del Gobierno para atender las necesidades de la población”.
“La Resolución 366 del año pasado aplica un aumento total del 55 por ciento en el precio de la electricidad al cual se llegará en agosto. Se espera que todo incremento nacional que venga a futuro sea trabajado en cuotas para que el impacto no sea directo al usuario”, aseveró.
De todas formas, señaló que “se debe esperar hasta después de las elecciones de octubre, porque existe la posibilidad de nuevos aumentos de CAMMESA para el período de verano”.
Descuentos
Asimismo, desde EMSA reiteraron que desde octubre de 2018 hasta enero de 2019 “no se produjeron incrementos en la tarifas de energía eléctrica”.
Explicaron, también, que “en ese lapso de tiempo, lo que sí ocurrió, es que el Poder Ejecutivo Nacional resolvió (Resolución Secretaría de Gobierno de Energía Nº 366/18) eliminar los subsidios para la Tarifa Social Nacional a partir de enero de 2019, por lo cual le correspondería abonar la tarifa plena sin subsidios a los beneficiarios del programa.
Ante ello, a los efectos de atenuar el impacto de esta decisión, el Gobierno provincial, resolvió para el período 01/2019 hacerse cargo del 50 por ciento de los subsidios eliminados.
En consecuencia, un usuario incluido en el beneficio nacional por ejemplo con un consumo mensual de 500 KWh pagó $823,16 en el período 12/2018 , cuando por el mismo consumo en enero de 2019 tuvo que abonar $1.241,68 teniendo así un incremento del 51%.
En este sentido, para un consumo mensual de 300 KWh en el período 12/2018 el usuario pagó $251,94 mientras que en enero recibió una boleta de luz de $521,82, alcanzando un incremento del 107%. “Esto repercutió sensiblemente en los usuarios beneficiarios de este subsidio”, apreciaron.
También, se detalló que la empresa Energía de Misiones cuenta con un total de 206.697 conexiones residenciales, de las cuales 88.812 poseen tarifa social, representando el 43% del total; y el restante 57% son 117.885 usuarios de tarifa plena sin subsidios”. Asimismo, 68.959 de estos usuarios con tarifa social consumen por mes hasta 500 KWh y representan el 78% del total de los beneficiarios.
Pedido de rectificación
Este lunes ingresó a la Cámara de Diputados provincial un proyecto de declaración con el objeto de que el presidente, Mauricio Macri, “se rectifique de las declaraciones que realizó denostando el trabajo de las cooperativas eléctricas”.
La polémica se suscitó luego de que el mandatario nacional atribuyera a las cooperativas eléctricas del interior “prácticas abusivas en la facturación de sus servicios”.
“Son muchas las cooperativas eléctricas que le suman a las boletas de electricidad gastos que no corresponden al consumo de los usuarios. La lista de agregados es escandalosa y va desde las tasas municipales, la televisión digital o los postes, hasta sepelios o el pavimento”, escribió en Twitter el mandatario nacional.
Y agregó que “este abuso injustificable puede elevar el monto a pagar de la boleta de luz más de un 50% y en algunos casos hasta más de 80%”.
Estas palabras fueron rechazadas por el legislador y expresidente de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), Rafael Pereyra Pigerl, quien elevó el pedido de rectificación a la Legislatura.
“El modelo cooperativista se basa en los valores de la solidaridad, no concuerda con la lógica mercantilista del PRO. Es por eso que atacan constantemente a las cooperativas eléctricas ocultando que el aumento de las tarifas son puramente consecuencia de las políticas de Cambiemos”, adujo.