
Vecinos autoconvocados de esta localidad realizaron a una asamblea este miércoles y se declararon en estado de alerta y movilización permanente. En este contexto, acordaron una nueva manifestación, para mañana a partir de las 8 en el acceso a la ciudad sobre el kilómetro 5 de la ruta 12, en la que no se descarta un corte.
Es que en Iguazú reina la incertidumbre sobre la concreción del proyecto de villa turística que impulsa el Gobierno nacional. Hasta la fecha, y a pesar de las declaraciones de funcionarios sobre la cancelación de este emprendimiento, no hubo confirmación oficial por parte de la Administración de Parques Nacionales sobre la suspensión del “glamping” en Cataratas.
Se había dicho que se daba de baja todo esto, pero después un funcionario a nivel nacional manifestó la intensión de volver a insistir con la realización de estas villas, así que lógicamente estamos atentos a eso. Vamos a seguir esperando la respuesta oficial de Parques Nacionales ya que este es el ente autorizado para sacar una resolución sobre este tema”, expresó a PRIMERA PLANA, que se emite por FM.89.3. el presidente de la Fundación Amigos de los Parques, José “Cacho” Barrios.
Aclaró que desde la entidad que preside “no están de acuerdo con los cortes de ruta”, aunque adujo que “apoyarán la decisión de la asamblea ciudadana”. “Vamos a seguir luchado contra esta problemática”, enfatizó.
Opinó también que los anuncios de funcionarios de tercera línea que surgieron días atrás “perjudican totalmente el trabajo de diálogo que venían realizando”. “La gente saldrá a cortar la ruta y el Parque, esto un perjuicio para todos, los vecinos son los que se expresan y en asambleas deciden las metodologías, para nosotros la solución es que Parques Nacionales se expida en un documento, hasta que eso no ocurra vamos a continuar con las protestas”, aseveró.
Incertidumbre
El martes pasado el secretario de Coordinación e Inversiones de la secretaría de Turismo nacional, Sebastián Slobayen, confirmó que a fin de este mes se lanzará la primera fase de una serie de licitaciones para impulsar desarrollos turísticos dentro de los parques nacionales de diversas provincias.
Según Slobayen “el proceso de licitación inicia a fines de marzo. Por un plazo de 90 días los interesados presentarán sus propuestas dentro de las tipologías elegidas: glamping y camping, hosterías y ofertas gastronómicas, además de excursiones. Luego viene el período de evaluación y durante el segundo semestre estaría el resultado”.
Esta primera fase, trascendió, incluye a los parques nacionales que figuran en el listado de la página web del Gobierno dentro del programa Oportunidades Naturales, como el Perito Moreno y Nahuel Huapi, entre otros atractivos de Entre Ríos, Salta, Tucumán, La Rioja, Tierra del Fuego, San Juan, San Luis, Córdoba y Buenos Aires.
Sobre la situación del Parque Iguazú, el flamante titular de la asamblea del Consejo Federal de Turismo y ministro de Misiones, José María Arrúa, consultado por el programa PRIMERA PLANA por FM 89.3 Santa María de las Misiones, indicó que el Parque Iguazú “no está en el primer lote de licitación, acompañando el reclamo del municipio y de las organizaciones de medio ambiente. Creo que eso se va a cumplir, el área Cataratas quedará para más adelante, se verá en otra oportunidad. También veremos nosotros que posibilidad de impacto hay. Si hay algo que el misionero no negocia es el medio ambiente, la selva, nuestro gran patrimonio”.
Reclamo por inversiones
Otro reclamo que realizan los vecinos en relación a este proyecto de villa turística dentro del área protegida de Cataratas, se debe a que el empredimiento no prevé inversión alguna en la ciudad.
“Puerto Iguazú es un pueblo que recibe turistas, está en muy mal estado, y es la vergüenza del Gobierno municipal, provincial y nacional. Acá faltan gestiones para que esto mejore, estamos a 17 kilómetros de las Cataratas y es una vergüenza como está Iguazú. Falta iluminación, falta todo, el turistas viene acá alumbrándose con los celulares para caminar por las veredas, lamentablemente esto está ocurriendo”, consideró el presidente de la Fundación Amigos de los Parques, José Cacho Barrios.