Con el crecimiento de la demanda en la formación técnica, los colegios misioneros debieron destinar una mayor inversión en infraestructura e insumos para los talleres prácticos.
Así fue que en los últimos años surgieron nuevas escuelas técnicas a lo largo de la provincia, las cuales hoy suman 72 instituciones. Sin embargo, con el ritmo de la economía Argentina, el plantel educativo está preocupado por el monto del presupuesto destinado a estos establecimientos.
Poco presupuesto
“En esta jurisdicción observamos que hay un retiro en el financiamiento educativo por parte de la Nación. Para las escuelas técnicas está establecido por ley que el 0,2 % del presupuesto nacional esté destinado a la Educación Técnica Profesional. A su vez, esos fondos se distribuyen entre todas las provincias, donde Misiones, al ser una provincia chica, tiene una participación relativamente mínima en este presupuesto, el cual está en el orden de los 90 millones de pesos, que se transfieren a este distrito para el total de escuelas técnicas y agrotécnicas”, señaló a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Educación Técnica de Misiones, Alberto “Colita” Galarza.
En este sentido, añadió que “en Misiones tenemos 72 instituciones con orientación técnica, para las cuales este año vamos a volver a recibir exactamente el mismo monto que en 2018, los 90 millones, pero con el agravante de la inflación que no para de subir. En enero estuvo cerca del 3 % y se proyecta una nueva escalada inflacionaria”.
Las necesidades del sector
Galarza detalló además que en materia de infraestructura “de todas las instituciones, hubo cinco donde se hicieron reparaciones integrales con el financiamiento del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Las mejoras restantes se construyeron con el aporte provincial, teniendo en cuenta que para este año el INET no va a invertir en nuevas obras. En ese contexto, ya que ellos no van a financiar, lo que hicimos fue solicitar a la Nación que autorice a iniciar obras nuevas con recursos propios, como las que se hicieron en la EPET 39 El Soberbio, la EPET 41 de Panambí y el Instituto de Enseñanza Agropecuaria 13 de Guaraní”.
En cuanto a las necesidades en estos establecimientos, indicó que “la demanda histórica de la formación técnica siempre fue por equipamiento e infraestructura y si bien desde que se sancionó la Ley de ETP se logró una mejora en ese aspecto, las dificultades persisten”.
Crecimiento sostenido
El subsecretario de Educación Técnica de Misiones destacó además que “para ser una de las provincias más jóvenes del país, contamos con una fuerte expansión de este sistema. Estamos casi a la altura de Santa Fe y Buenos Aires, las cuales son provincias con años de tradición industrial. Hoy somos la sexta jurisdicción con mayor cantidad de la escuelas técnicas, entre la formación secundaria, superior y profesional, tanto pública como privada. Se trata de colegios que están en el rango de los mil alumnos y sólo en el 2018 incorporamos 5.400 alumnos en toda la provincia. Es un crecimiento sostenido. En el 2008, en el sistema educativo teníamos cinco mil alumnos pero ahora hay más de 20 mil. En el medio, pasamos de tener 14 escuelas técnicas a 54 y de las 4 agrotécnicas a 18, que completan los 72 establecimientos educativos de Misiones”.