El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, reveló que “desde hace dos años no reciben los fondos correspondientes a la compensación por la Reserva de Biosfera Yabotí”.
Es que, luego de la actualización del canon -que, de un peso por hectárea de bosque, pasó a ser de cuatro pesos-, éste no se abonó más, generando así una deuda de aproximadamente un millón de pesos.
“Hubo un ajuste hace un año y se firmó un convenio por el cual se fijaron los nuevos valores, pero nunca se accedió a esos fondos. Ya veníamos atrasados con los pagos y ahora ya suman dos años de deuda. En el caso de El Soberbio, estamos hablando de 83 mil hectáreas protegidas por las cuales no se cobran impuestos a los propietarios. Ya hemos hechos los reclamos y estamos esperando que este año se pague lo atrasado”, precisó Soboczinski a PRIMERA EDICIÓN.
Señaló que “estos recursos son destinados generalmente al pago de aguinaldos de los empleados municipales. Si accedemos a estos fondos, los utilizaremos para la reserva”, expresó. Y apuntó que, al resignar el cobro de impuestos sobre esta área de reserva, “las pérdidas son millonarias”.
Cabe recordar que El Soberbio y San Pedro firmaron en 1997 un convenio con el Gobierno provincial y la Asociación de Propietarios de la Reserva de Yabotí que hace referencia a la Ley XVI Nº 33 (antes Ley 3.041) que declara “Reserva Natural” a las tierras en cuestión, las cuales quedaron sujetas a la normativa de las “Áreas Naturales Protegidas”.
En consecuencia, se estableció que la Provincia debía aplicar un régimen de excepciones de pago sobre el Impuesto Inmobiliario Provincial y resarcir así a los municipios afectados por el área protegida, ya que la medida repercute en la eventual reducción de su coparticipación.
Por no cobrar estos recursos, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ecología, debía depositar a ambas comunas un monto por hectárea que en 1997 se estableció en 1 peso. Posteriormente, mediante la firma de un convenio entre los intendentes de El Soberbio, San Pedro (Miguel Dos Santos) y el gobernador Hugo Passalacqua, el canon se actualizó a 4 pesos, cuyo pago debía efectivizarse en 12 cuotas mensuales a partir del 1 de enero de 2018; con excepción de la suma de 2017 en concepto de resarcimiento correspondiente a los doce meses de ese año, por el cual se abonará una sola cuota.
La Reserva de la Biosfera Yabotí abarca 263.313 hectáreas de Misiones, muchas de las cuales son propiedades privadas y otros sectores incluyen áreas naturales protegidas de dominio provincial. Dentro de su ejido se encuentran muchas localidades de distinta importancia, destacándose San Pedro, que posee 153 mil hectáreas de área protegida y El Soberbio con 83 mil hectáreas.
Pedido de informe
Ante esta situación, el Partido Agrario y Social (PAyS) elevó una nota al Concejo Deliberante de El Soberbio solicitando que se realicen las gestiones pertinentes para el pago de este fondo.
“Desde 1997 se pagaba $1 por hectárea y después de mucha lucha logramos pasar el canon a $4 por hectárea, además del pago de un retroactivo en 2018. Todo eso suma alrededor de $1.000.000 que se estaría debiendo al Municipio”, explicó.
“La Comuna dejó de cobrarle a los propietarios de reservas privadas para empezar a cobrarle al Ministerio de Ecología, sin embargo nunca pagan en tiempo y forma”, protestaron.
“Logramos que mejoren un poquito el monto, pero todavía no pagaron. Con la inflación que hay, la plata se va devaluando y nosotros somos los que terminamos perdiendo”, advirtieron como justificación de la mencionada presentación ante el Deliberativo de El Soberbio en reclamo del incumplimiento del convenio.
“Para este año”
El ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, explicó a PRIMERA EDICIÓN que, mediante la firma de un convenio, “el año pasado, en un hecho sin precedentes hasta la fecha, se actualizaron los importes de compensación por la Biosfera Yabotí que habían permanecido sin modificaciones por casi 20 años”.
“Ese convenio fue ratificado por un acto legislativo durante la sanción del Presupuesto 2019. A partir de ese momento, recién se iniciaron los trámites para realizar la compensación pertinente a los municipios involucrados”, enfatizó antes de precisar que ahora “se están llevando adelante esos tramites administrativos, con la firme decisión y el entendimiento de que esos fondos contribuyen al sostenimiento de los bosques nativos de nuestra Provincia”.
“Sin duda que se concretarán los pagos para este año. El Estado aporta de las rentas generales para la conservación de las áreas protegidas, como no lo hace ninguna otra provincia, y se priva de la percepción de recursos para sostener las 253 mil hectáreas de monte nativo que tiene la Biosfera Yabotí”, remarcó.