Al estudiar, en el transporte, escribir en la computadora (de mesa o portátil) e interactuar con videojuegos es común que los chicos se dejen caer en la punta de la silla y apoyen los hombros en el espaldar, lo que genera que la espalda se curve hacia atrás; apoyarse inadecuadamente en el escritorio, apoyar un brazo o la cabeza en el escritorio o mesa al realizar los deberes escolares es otro vicio postural que puede originar asimetría de hombros y escoliosis secundarias, que a la larga, producen deformidades reales en su vida de adultos.
Para evitar el dolor de espalda, al sentarse se debe aplicar la ley de los ángulos rectos: la pierna debe formar un ángulo recto con el muslo, el tronco un ángulo recto con el muslo, la espalda bien apoyada en la parte de atrás de la silla y los brazos más o menos pegados al cuerpo. La altura del escritorio o pupitre debe ser acorde a la estatura del niño para evitar que mantenga los hombros recogidos o los brazos colgados.
En cuanto a las mochilas, algunos especialistas dicen que es preferible optar por las de espalda, sujeta a ambos hombros, que las de ruedas, porque estos provocan rotación del tronco, nociva para la columna. Otros afirman que son mejores las de ruedas con palancas adaptadas a la altura del niño. Sin embargo coinciden en que la mochila ideal no debe superar el 10 % del peso corporal de los niños.
Para mejorar el tono muscular, a los escolares se les debe inculcar la práctica habitual de un deporte, siendo preferibles los que emplean todo el cuerpo como el fútbol, básquet, vóleibol, atletismo y natación. Esto evitará asimetrías que ocasionan el dolor muscular. Además, puedes animarlo a realizar ejercicios para corregir posturas.
Si tu hijo presenta dolores, asimetrías o no es capaz de modificar una mala postura llévalo a una revisión pediátrica, allí le tomarán los análisis correspondientes como estudios radiológicos y enviarán a tratamiento de ser necesario. Resonancia magnética y otras exploraciones. y tratamiento fisioterapia y kinesiología.
¿Qué causa el dolor de espalda?
Los dolores de espalda, normalmente, son de origen desconocido. Aparece por un mecanismo neurológico que causa dolor, inflamación y contractura muscular. En algunos casos, un masaje con alguna crema anti inflamatoria puede dar buenos resultados, y vigilar las posturas y el peso, pero otras veces hay que recurrir a un diagnóstico médico ya que Las lesiones provenientes de algún golpe o caída también suelen molestar a la espalda. La obesidad infantil también puede afectar a la columna de los niños.
Mejor prevenir que curar
En el caso de los problemas de espalda, la mejor terapia es la prevención. La práctica de ejercicio físico durante la infancia es la medida más importante para prevenir dolores de espalda en el futuro, ya que pueden convertirse en crónicos con el tiempo. Por esta razón la Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs proponen adoptar medidas preventivas y educar a los niños en edades tempranas en hábitos adecuados para la salud de la espalda. Recomiendan a los padres que acostumbren a los hijos a hacer ejercicio al menos dos veces por semana, desde edades tempranas, para que esa práctica se consolide durante la adolescencia y madurez.
Aquí la Kinesiología juega un papel muy importante en la prevención y tratamiento, optar por el ejercicio físico y la Rehabilitación para evitar futura lesiones que puedan afectar al desarrollo o crecimiento del niño.
Sergio Fabián Tolosa
Licenciado en Kinesiología – M.P 210
[email protected]