La 3ª Cumbre Internacional de Ciudades Culturales, en lo que será un significativo encuentro de referentes y representantes de todo el mundo, será desde el 3 al 5 de abril en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de buenos Aires.
El encuentro internacional que se celebra cada dos años en alguna ciudad del mundo a puertas cerradas, albergará a cerca de 100 ciudades del país y del mundo para “conversar sobre los desafíos de la gestión cultural y como el arte y la cultura pueden ayudar a resolver distintos tipos de problemas” explicó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, durante la presentación de la cumbre.
“La cultura es un factor clave para el desarrollo, mejora la vida a los ciudadanos, genera integración, y desarrollo económico, es mucho más que el entretenimiento o la organización de eventos”, sostuvo el ministro, que definió como “el G20 de la cultura”.
“La Cumbre Internacional de Ciudades Culturales va a ser las Naciones Unidas de las ciudades. En parte deseamos que en un par de décadas termine siendo un organismo internacional porque la voz de las ciudades es cada vez más fuerte”, dijo por su parte María Victoria Alcaraz, directora del Teatro Colón, quien ya participó en otras ediciones convencida de “que luchamos para que la cultura sea un cuarto pilar del desarrollo humano”.
La agenda de trabajo de la cumbre, que en su culminación acordará un documento final de proyecciones, acciones concretas, recomendaciones y compromisos, estará estructurada sobre cuatro ejes que fueron codiseñados por la organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la ciudad porteña: cultura 2030, los derechos y el género, las políticas culturales públicas, la transformación social y la cultura independiente.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.