Este lunes se llevó a cabo la séptima reunión de Mesa de Competitividad Forestal donde se analizaron algunos planteos de los empresarios al gobierno Nacional y a los gobiernos provinciales. En ese contexto, la secretaria ejecutiva de AFOA (Asociación Forestal Argentina), Claudia Peirano, explicó que “se planteó en la mesa el caso de Misiones, la adecuación o cumplimiento de la provincia en cuanto al Pacto Fiscal”.
“Ingresos Brutos empieza a bajar desde la firma del Pacto Fiscal en adelante y ahora en 2019 la alícuota a la industria celulosa que está en el 7% tenía que bajar a 6%, y la alícuota para la industria de la madera tenía que bajar de 2% a 1,5%. Se pidió que se dé cumplimiento”, sostuvo Peirano.
En la reunión estaba presente el subsecretario de bosques de la provincia de Misiones, Juan Gauto, a quien se le transfirió el reclamo.
Por otra parte, Peirano señaló en declaraciones radiales al programa “Primera Plana” que se emite de 18 a 20 por FM 89.3 Santa María de las Misiones, que se agradeció la prórroga de la Ley de Promoción e Incentivo Forestal que se aprobó por unanimidad en el Congreso y que garantiza la continuidad de los pagos a los productores forestales.
Además, la ejecutiva celebró que “se han generado los primeros pagos por Seguro Verde, que es un aporte voluntario de 1% de la póliza de seguro automotor que hacen once compañías. Fueron 96 millones en el primer pago, pronto se espera otro de 170 millones. Estuvo un funcionario de la Nación que estimó para este año aportes por unos 700 millones de pesos en Seguro Verde”.
Peirano consideró muy positivo para el sector que “tenemos la prórroga de la ley de Promoción Forestal y y tenemos el financiamiento pleno no sólo para cubrir deudas sino para abonar los expedientes nuevos. Ya se estaría pagando 2016 en breve. Para nosotros es una noticia muy grande e importante y nos queda como responsabilidad salir a difundirlo para la gente empiece a confiar y plantar nuevamente porque los fondos para la promoción están”, aseguró al finalizar.
En la reunión se informó que en unos quince días se estaría dando firmando un acuerdo con la empresa que va a administrar el Puerto de Posadas y en 45 días se estaría otorgando la habilitación provisoria para comenzar funcionar.