El paro de colectivos de media y corta distancia se hizo sentir en Misiones y usuarios se mantuvieron en alerta ante la alta del servicio.
Cerca de las 22 comenzó la medida de fuerza que afectó la circulación de colectivos hasta las 6 de esta mañana. Cabe mencionar que hoy rige un asueto en la ciudad de Posadas por el día de su patrono San José Obrero.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro nacional de colectivos de media y corta distancia, medida que fue acatada por la conducción provincial del gremio.
La decisión es en respuesta al fracaso de las negociaciones entre los trabajadores y la Federación de Empresas de Transporte Colectivo de Pasajeros (FATAP).
Los gremios esperan una inflación anual más alta y apuntan a una paritaria de 35%. Rechazan, además, la referencia oficial del 23% y pugnan por un esquema de revisión “permanente” que les asegure un ajuste por inflación para contener la pérdida del salario real.
En este sentido, ya le hicieron saber al Ministerio de Trabajo de la Nación que irán a las negociaciones con el reclamo de un piso del 35% para los aumentos y el desafío de incorporar en los convenios una cláusula gatillo que habilite la revisión mensual de los incrementos consensuados con un ajuste de acuerdo a la inflación.
De esta forma se deja en evidencia, una vez más, la voracidad empresaria en el servicio de transporte, como es el caso del Grupo Z en Misiones, la cual impacta directamente en los trabajadores y usuarios que sufren las consecuencias de estas decisiones.
Según confirmaron fuentes de la UTA a PRIMERA EDICIÓN, en Misiones el paro nacional afectará el servicio de corta y media distancia desde la noche de este lunes, de 22 a 6, medida que se replicará hoy y mañana.
Además, adelantaron que de no haber acuerdo en la audiencia prevista para este jueves, se profundizarán las protestas con un paro por tiempo indeterminado.