Los integrantes de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP) se plegaron al paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a nivel nacional, y no hubo servicio de transporte de media distancia de la provincia desde las 22 hasta las 6. Es que el gremio reclama un piso de aumento salarial del orden del 35% para los trabajadores.
“Entendemos que la gente quiera ganar más porque estamos pasando por una crisis muy profunda, pero las empresas no podemos más, no hay de donde sacarles”, expresó el titular de la CAEMTAP, Juan Manuel Fouce, en declaraciones al programa radial Primera Plana, que se emite por FM89.3 Santa María de las Misiones.
“Se terminaron los subsidios de manera abrupta, de lo que quedaba de subsidio el Estado provincial está haciendo frente a un 20% en relación a los montos que se manejaban anteriormente. Tenemos boletos educativo que es una carga pesada. No hay donde sacar, la gente viaja muy poco y hay menos ingresos para todos. Es una actividad de alto costo y tenemos una tarifa muy baja en la provincia con un exceso de población en el servicio”, detalló.
Por ende, consideró que las protestas irán para rato ya que vio “muy difícil que se llegue a un acuerdo en estas condiciones”. “La medida de fuerza en principio es hasta el jueves, eso se tiene que negociar en Buenos Aires, pero no contemplando la realidad de las provincias. Hoy por hoy la escala salarial es casi imposible de pagar”, opinó. Y reiteró que “es difícil ponerse de acuerdo porque las arcas de las empresas no soportan las escalas salarial de hoy”. “Un nuevo aumento salarial seria profundizar la crisis de las empresas, eso pasa en todos los rubros“, aseveró.
Desde la UTA pidieron que las medidas “se realicen en forma pacífica”, solicitaron “comprensión” y exigieron que “no castiguen al pueblo trabajador en la justa manifestación de su reclamo”.
“Informamos a los trabajadores, al público usuario y la comunidad en general, que se ha resuelto la realización de medidas de fuerza, mediante paro de actividades para todas las empresas de media y corta distancia del interior del país, en el horario de 22 a 6, a partir de la fecha y hasta la audiencia del jueves, de no llegarse a un acuerdo se profundizará la modalidad de protesta”, expresaron ayer en un comunicado.
Asimismo, denunciaron que no recibieron “ninguna respuesta a nuestra legítima pretensión, en detrimento de la dignidad de los trabajadores, afectando fuertemente en el poder adquisitivo de nuestros haberes”.
Cabe recordar que el año pasado, durante el mes de octubre se realizó una medida de fuerza similar que se extendió por más de dos semanas, debido a incumplimientos en los pagos acordados.
En esa oportunidad, la protesta complicó a los usuarios que necesitan el servicio de transporte durante la noche y por las madrugadas, quienes expresaron su malestar por las dificultades para cumplir los horarios de cursada en establecimientos educativos nocturnos y en las primeras horas de la mañana.