
La Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Vicente puso en marcha el lunes su planta de envasado de vital líquido en bidones para su venta al público. Las instalaciones están ubicadas en la sede de la entidad, sobre la calle José Hernández, y requirió una inversión de unos 50 mil dólares y dos años para concretar el proyecto.
El presidente de la institución, Sergio Prox, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “es un servicio más que va a prestar la cooperativa”.
“No pedimos ningún crédito, sino que se hizo con recursos propios. con ingresos por el pago del servicio de canillas públicas y unos ahorros que hicimos”, destacó.
Dicha inversión, remarcó también, es una apuesta a futuro porque “son máquinas nuevas y queremos que funcione. Vamos a darle trabajo a un sanvicentino más por ahora y, dependiendo de como siga, vamos a ir tomando más gente”.
Los ingresos que se generen con la venta de agua envasada ayudarán a costear los gastos de la cooperativa. “Uno de los que nos tiene que ayudar a pagar es la luz eléctrica, que aumentó de 300 mil a más de 500 mil pesos en lo que va del año. Tenemos que cubrir esos gastos y con esto podemos ayudar”, se esperanzó Prox.
La Cooperativa cuenta con la habilitación correspondiente y con todas las medidas de seguridad e higiene para envasar el agua en botellones de 12 y 20 litros bajo la marca “Ecos de la Selva”.
Además de estas dos presentaciones, tienen previsto -en un tiempo no muy lejano- producir aguas saborizadas y gasificadas en envases más pequeños.
Ampliar las redes
Por otra parte, Prox confió a este Diario que el Consejo de Administración de la cooperativa está trabajando en dos objetivos muy puntuales, como son llevar agua a la gente y conseguir fondos para construir una toma de agua nueva y una planta potabilizadora para ampliar la capacidad de producción.
“Tenemos mucha demanda de agua por red. La mayoría son de barrios nuevos y alejados de la planta y eso genera inconvenientes, porque es mucha la inversión, pero nosotros queremos cubrir esa demanda”, remarcó.
“También estamos pensando que necesitamos una nueva toma de agua y una nueva planta potabilizadora. Hoy estamos trabajando bien, siempre que no haya inconvenientes técnicos; pero tenemos que pensar en el futuro. El crecimiento de San Vicente es mucho y constante y la demanda del agua también. Hoy tenemos una capacidad de producción de 150 metros cúbicos por hora y necesitamos una de 60 para poder cubrir la demanda de por lo menos diez años para adelante”, explicó.