El grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación cumple este domingo 24 de marzo veinte años de trayectoria y los celebra con dos funciones especiales.
En esta oportunidad se podrán ver escenas de todos los espectáculos producidos y una representación de arte y trasformación vinculada al día de la Memoria, Verdad y Justicia. La función estreno es el sábado 23 a las 21.30 y la segunda función el domingo 24 a las 20, en el Centro Cultural de Gestión Comunitaria, Murga de la Estación (Pedro Méndez 2260) de Posadas. Entrada gratis y salida a la gorra.
En esta oportunidad se presentarán escenas de recordadas obras como: “La Fiesta de San Juan”, “Misiones Tierra Prometida”, “El Herrero y La Muerte”, “Gran Baile Parque Japonés”, “Misiones Tierra Prometida II: El candombe de la Patria Grande”, “Sobre Llovido, Pescados”, “El cuento de la Escuela” y “La Bandurga” entre otros.
Acerca de La Murga
La Murga de la Estación es un grupo de vecinos de Posadas, cuyo objetivo compartido es propiciar una propuesta cultural que apuesta a la construcción de lazos comunitarios a partir de la producción de hechos artísticos realizados por vecinos para sus vecinos, sin distinción de edades ni de experiencias previas. Un grupo siempre abierto a la incorporación de personas que dispongan su tiempo libre para crear juntos.
En 1999, a partir de una propuesta del Grupo de títeres Kossa Nostra y del grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur (La Boca, Bs. As.), se invitó a los vecinos de la ciudad a participar en la creación colectiva de una obra teatral que reflejara con afecto y humor la historia provincial.
A partir de la primera reunión realizada el 24 de marzo de 1999, la labor llevada a cabo por quienes se comprometieron con la experiencia artística de carácter comunitario, les permitió desarrollar una prolífica agenda de trabajo cuyos resultados lograron el reconocimiento de los vecinos de Posadas y de otras localidades en las que presentaron espectáculos propios.
Asimismo, asumieron el compromiso de apoyar la formación de grupos de similares características que replicaron la experiencia con igual suceso, como La Murga del Monte de Oberá.