Productores misioneros que comercializan sus productos en las Ferias Francas de Posadas recibieron, en la jornada de ayer, insumos.
En total, fueron 109 los beneficiarios que obtuvieron plásticos, mediasombras, chapas para quienes hacen producción de cerdos y pollo; además de amasadoras y hornos eléctricos para quienes venden panificados, entre otros. El objetivo es que con dichos elementos los feriantes puedan hacer frente a las pérdidas causadas por los fenómenos climáticos o duplicar su producción para seguir brindando calidad a los productos que se comercializan en estos espacios.
De la actividad, participaron el vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el presidente de la Interferia, Wilmar Müller y el titular de la Feria Franca Posadas, José Villasanti.
En la ocasión, Herrera Ahuad señaló que “en momento difíciles es importante estar a lado de los productores, sobre todo porque es muy buena la calidad de los productos”.
Asimismo, manifestó que “se celebra la cercanía con la gente porque se puede mirar la producción, pero también sobre sus necesidades”.
En consecuencia, Ferreira esbozó que “estos insumos que se entregan son los solicitados por los productores”.
En esta ocasión, se abrió el espectro de beneficiarios y se sumó a la lista aquellos que se dedican a los panificados o la fabricación de masas; además de conservadoras para los que comercializan carnes o los derivados de lácteos.
A la vez, remarcó que “los más de 30.000 productores que producen en la provincia y que cuentan con chacras diversificadas, son nuestra fortaleza; por ende, que eso se vea reflejado en el presupuesto nos llena de satisfacción”.
“Esto se entrega con la última parte del presupuesto provincial de Ferias Francas que corresponde al 2018”, expuso José Villasanti.
En cuanto a la realidad de los productores, indicó que “las semillas están muy caras y para que el producto sea bueno, el plantín debe ser de buena calidad”.
Afirmó también que los colonos no están teniendo mucho margen de rentabilidad. Por ello, subrayó que “lo ideal sería que el productor vuelva a tener esa brecha de ganancia”.
Por último, destacaron la conectividad en las Ferias Francas porque todos los feriantes tienen internet y cuentan con la posibilidad de acceder a un wifi gratuito. Por ello, la idea es capacitar sobre redes sociales, para que de esta manera los productores podrán potenciar las ventas de sus productos.