El martes por la noche y el miércoles por la madrugada se vivió otra jornada de paro de colectivos en Misiones y en el país. La medida de fuerza que se extiende de 22 a 6 alcanza a los servicios de corta y media distancia; y se repitió anoche en el mismo horario.
A raíz de la protesta los usuarios manifiesten su bronca y malestar por los malos momentos vividos. En el caso de Posadas, muchos trabajadores que salen a las 22 de sus puestos de trabajos terminan siendo perjudicados por la metodología del reclamo; al igual que aquellos que deben presentarse entre las 6 y las 7 de la mañana.
Eso se debe a que, si bien, el paro se levanta a las 6, el servicio tarda en restituirse en todos los barrios posadeños. La misma situación se da en el interior de la provincia, donde muchos tratan de modificar sus actividades para alcanzar la última unidad en servicio.
Por ello, las escuelas nocturnas optan por “culminar antes con las clases”, de esta forma los alumnos pueden abordar un urbano que los acerque a sus casas.
Un malestar que se genera en los usuarios de la zona de Posadas, Candelaria y Garupá es que gran parte de las líneas son acaparadas por el Grupo Z.
“Además de pagar el pasaje más caro nos tenemos que bancar esta decisión del paro”, dijo un vecino mientras se encontraba en la parada de Buenos Aires y Sarmiento junto a su familia y esperaba el 3 Urquiza. También, comentó que “no pensamos que se iba a extender por tantos días, creímos que era sólo uno. No podemos volver en remís todas las veces, no nos alcanza la plata”.
Conflicto
El paro fue convocado por la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) luego de que no se llegara a un acuerdo en la última audiencia celebrada con la Federación de Empresas de Transporte Colectivo de Pasajeros en el Ministerio de Producción y Trabajo.
El secretario nacional de Interior de la UTA, Jorge Kiener, dijo ayer en el programa “Primera Plana” por FM 89.3 Santa María de las Misiones, que este jueves habrá una audiencia con las empresas y el Ministerio de Trabajo y en caso de no llegar a un acuerdo se podrían profundizar las medidas de fuerza, con paros por tiempo indeterminado en todo el país.