Luego de los intensos calores del verano, el clima comenzó a cambiar en las últimas semanas: oscurece más temprano, aparecieron las lluvias y la brisa matinal, anticipando la llegada de una nueva estación.
A partir de las 18.58 de ayer, en esta parte del hemisferio Sur ya estamos en otoño, una estación muy particular y mediadora entre el calor sofocante y el frío intenso.
Para saber cómo se comportará el clima en los próximos meses en la tierra colorada, PRIMERA EDICIÓN se contactó con el pronosticador e integrante de la Dirección de Alerta Temprana de la Provincia, Marcelo Kusik, quien adelantó que durante los próximos tres meses “iremos sintiendo un gradual cambio a jornadas más frescas y húmedas, sin embargo este año se espera que el protagonista sea el fenómeno de ‘El Niño’, ocasionando lluvias en aumento”.
“Los primeros pronósticos hablan de lluvias un 40% y hasta 50% superiores a lo normal, con intervalos cortos de mejoras y episodios de clima caluroso, con posibles temperaturas máximas de hasta 35 grados en abril”.
En junio, según anticipó a partir de datos obtenidos vía satélite, habrá bajas temperaturas de hasta 0 grados, mientras que las heladas llegarían más tarde de lo acostumbrado a la provincia.
El agua sería todo un problema
Con respecto a las lluvias, Kusik explicó que “de cristalizarse estas abundantes precipitaciones que superarían los índices normales de años anteriores, ocasionarían daños en caminos y pérdidas especialmente en el sector agrícola”, además del “retraso en la cosecha de la yerba mate. Situaciones que demandarán una especial observación para poder anticipar si los pronósticos estacionales se cumplen finalmente”.
También adelantó que “se debe estar atentos a las posibles consecuencias de lluvias intensas sobre áreas vulnerables de distintas localidades de Misiones y que se redoble la vigilancia en las zonas ribereñas de los ríos Iguazú y Uruguay”.
En síntesis, Misiones se debe preparar en este otoño para lluvias abundantes y temperaturas por sobre lo normal, con períodos cálidos en abril y fríos en junio.
45%
Más lluvia de lo normal serían las perspectivas para Misiones en abril, mayo y junio. Además, las precipitaciones en las cuencas de los ríos Iguazú y Uruguay se incrementarían hasta un 50%.
Esto provocaría posibles inundaciones ribereñas en distintos puntos de Misiones. Además, habría un incremento del caudal de las Cataratas del Iguazú, según datos de la Dirección General de Alerta Temprana. A preparar los pilotos y paraguas.