El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo dio a conocer ayer los registros laborales del mes de diciembre de 2018 que contabilizaron 98.688 trabajadores asalariados “en blanco” en el sector privado en Misiones.
Al comparar con el mismo mes del año 2017 se advierte una disminución neta de 2.092 asalariados formales. De esta manera, se verificó una caída anual de -2,1% del total de los trabajadores bajo relación de dependencia.
Asimismo, si se toma en cuenta la serie desestacionalizada, se observa un disminución de 1.827 trabajadores asalariados registrados, implicando una variación negativa del -1,7% entre diciembre del año pasado e igual mes de 2017.
Según el IPEC, en contrapartida, desde el punto de vista de la variación mensual, en diciembre de 2018 la cantidad de trabajadores aumentó en 292 en relación al mes de noviembre de 2018. Así, en términos porcentuales, el total del trabajo asalariado registrado en empresas creció un 0,3%. Se estima que en diciembre el crecimiento se debe al consumo impulsado por las fiestas y por el turismo.
Estos datos se desagregan del informe al respecto presentado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS).
El último trimestre de 2018
El IPEC también elabora un informe al respecto del comportamiento del empleo por trimestres. En el análisis trimestral, la cantidad de empleados registrados del sector privado pasó de 100.371 en el cuarto trimestre de 2017, a 98.597 puestos en el mismo período de 2018. Esto implica una caída de -1,8%.
En cuanto a la serie desestacionalizada, esta pasó de 103.799 en el último trimestre de 2017, a 102.241 en el mismo trimestre del año pasado, marcando una disminución del -1,5%.
En todos los períodos que se midan, el 2018 arroja pérdidas inevitables de empleo.
La información suministrada por el IPEC es una síntesis de los informes del MTESS. Dicho organismo utiliza como fuente de información los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La base del SIPA contiene las declaraciones juradas presentadas por los empleadores ante la AFIP. Este registro incorpora el monto de la remuneración total devengada para cada trabajador. También incluye los montos de remuneraciones imponibles para los distintos aportes y contribuciones.
La información de trabajo registrado y salarios corresponde al total nacional, incluyendo a todos los sectores económicos, y a todas las modalidades existentes de contratación previstas en las normativas laborales vigentes (período de prueba, contratos a plazo fijo, empleo eventual, etc.).