
La niña que hace unos años jugaba a la pelota mezclada con varones por las calles de Campo Grande se merecía estar ahí. En ese entonces, Fabiola “Loly” Krzeczkowski quizás nunca imaginó que el fútbol que vive y respira la iba a hacer testigo de un momento histórico. El predio de Ezeiza, por primera vez, fue de ellas. Y “Loly” dijo presente. No podía ser de otra manera.
El sábado 16 de marzo será uno de esos días que hay que marcar en el calendario. Es un antes y un después. La Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados anunciaron la profesionalización del fútbol femenino y se firmó un acuerdo para dar inicio a la Liga Profesional de Fútbol Femenino.
Un hecho único y emocionante por el que pelearon las pibas, más allá de las firmas que lleva el documento oficial. Un hecho por el que peleó “Loly”, sin saberlo, pero lo hizo cada vez que pateó una pelota. Por eso su presencia en este día era casi una obligación.
Invitada por una amiga, referente de la disciplina en la ciudad de La Plata y con contactos en la AFA, la capitana de Las Decanas y creadora de la Escuela de Fútbol Femenino del Club Atlético Oberá, viajó a Buenos Aires para ser testigo del anuncio que cambió todo. Un par de días después, charló con EL DEPORTIVO para contar sus impresiones acerca de lo anunciado, lo bueno y lo que todavía falta. Si hay alguien que sabe de ésto, es ella.
Tuviste la oportunidad de estar ahí, ¿cómo viviste el anuncio de la profesionalización?
Considero que es un antes y un después en el fútbol femenino. Pensaba que iba a tardar unos años más pero gracias a Dios se dio. Fue único estar ahí porque desde acá, desde muy abajo, hace muchísimos años venimos con esto del fútbol femenino y tener la oportunidad de estar ahí con toda la gente de la primera del fútbol fue impensado, me emocioné muchísimo.
¿Qué opinas acerca de lo que anunció Chiqui Tapia?
Con respecto a las normativas… no es para tirar manteca al techo. Las jugadoras van a tener lo básico y solamente las chicas de primera, de los 16 equipos que están en la AFA. Pero es bueno por el tema de la obra social, el hecho de que haya contratos, porque antes no había estructura. Lo que pasó con Macarena Sánchez lo demostró. La desvincularon del club y se quedó en la nada porque no hay nada, no había estructura de nada.
El caso de ella fue como el puntapié inicial. ¿Lo seguiste?
Sí, vi algunas cosas. Sé que hizo mucho ruido porque ahí quedó al descubierto algo que se sabía pero quizá no se tenía tan en claro, que las chicas estaban tan desamparadas en ese ámbito. Incluso las chicas de la selección argentina hace un tiempo no tenían ni siquiera para los viáticos o para ir a entrenar. Ahora cambió un poco eso, es otra cosa lo que le están dando. Pero como digo, es un proceso, no va a ser un cambio de un día para el otro y se va a empezar de a poco.

¿Qué es lo que más importante de este anuncio?
Esto va a contagiar a todas las chicas y va a permitir que las escuelas formativas aumenten. Porque esa es también la gran falencia que hay, no tenemos escuelas formativas y es imposible crecer si no empezás de abajo, pero con ésto creo que por lo menos va a haber motivación de decirles a las nenas que si tenés el sueño de jugar en primera vas a tener un sueldo. A las nenitas qué les decías, no había nada, si te vas a Buenos Aires tenés que bancarte sola.
La sensación es esa, que le da legitimidad al deporte y abona a un cambio cultural…
Totalmente. Hay muchos padres que no dejaban a las nenas ir a fútbol, o no se animaban a decir que su hija de cinco años va a fútbol. Hoy veo un cambio. Yo tengo escuelas formativas en Atlético Oberá y tengo nenitas de cinco, seis, siete años y la concepción es diferente a hace un año atrás, por ejemplo. Creo que a partir de ahora no se va a estancar más ésto y sí o sí vamos a crecer.
¿Qué pudiste hablar con las otras chicas que estuvieron en la AFA?
La sensación es la misma, pero se notó la emoción de toda la gente que estaba ahí en el lugar por este gran cambio. Porque era algo que quizá sabíamos que tenía que pasar en algún momento pero pensamos que no se iba a hacer ya. Así que sorprendidas. Pude hablar con la presidenta del Consejo Federal, el técnico de la selección argentina de fútbol femenino y ahora se va a hacer la Copa Evolución, similar a la Copa Argentina que juegan los hombres y con eso también vamos a poder incorporar a la gente del interior. Vamos a tener la posibilidad de participar y eso va a estar buenísimo, va a motivar mucho.
¿Se habló algo con respecto a la financiación de esta Copa?
Calculo que va a tener que pagar cada club, lo que es difícil porque todo es a pulmón. Pero con esto se va a visualizar más el fútbol femenino y quizá consigamos más apoyo económico que es fundamental porque o sino no se puede participar de ese tipo de cosas.
Una historia pegada a la pelota
“Loly” es profesora de educación física y juega al fútbol desde que tiene memoria. “Siempre en mi barrio mezclada con varones porque en mi época no había escuelas formativas”, recordó a EL DEPORTIVO. “Fui a una escuela de varones, participé en la Liga Obereña siempre con varones”.
De más grande, tuvo que buscar otros rumbos. Así desembarcó en provincias como Chaco, Formosa, donde pudo tener más roce futbolístico.
“Obviamente siempre me bancaba sola”. En una de sus vueltas a Misiones se reunió con un grupo de chicas y “conformamos un grupo de fútbol.Empezamos con diferentes equipos, cambiamos de nombre, no teníamos algo estable, estábamos sin club”.
Así fue hasta hace tres años cuando “hablamos con la comisión de Atlético Oberá para ver si podíamos ser parte del club y tener el nombre porque eso nos ayudaría mucho para conseguir apoyo. Empezamos a trabajar de una manera bastante seria. Siempre las jugadoras trabajamos para conseguir los fondos”.
Así nació Las Decanas, que hoy cuenta con escuela formativa desde los cinco años y hasta la categoría Mamis. El anuncio, un merecido reconocimiento a este laburo. “Loly” merecía estar ahí.