
El Ballet Ucraniano Infantil Zirka (Estrellita) mantiene viva la identidad y las tradiciones del pueblo ucranio en la enseñanza de sus bailes, canciones e idioma.
A partir del próximo sábado 6 de abril el cuerpo de baile, perteneciente a la Asociación Cultural Ucraniana 27 de Agosto, comenzará las inscripciones en su sede de Perito Moreno al 5.271. Está destinado a niños y jóvenes de entre 4 y 16 años que deseen aprender los diferentes ritmos y bailes.
El diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la profesora Olga Chudyk, quien enseña el idioma ucraniano a las nuevas generaciones, contó que los bailarines “no sólo aprenden a bailar las tradicionales canciones ucranianas”, sino que además se dictan clases de idioma, escritura y fechas patrias.
“Practicamos principalmente el himno ucraniano para cantarlo en encuentros importantes, también canciones infantiles para que los niños se familiaricen con el idioma”, explicó.
Los profesores que dictan las clases pertenecen al Ballet Juvenil Ucraniano “Kolomeia”, uno de los grupos más representativos de la asociación y del que todos los integrantes del “Zirka” quieren algún día formar parte.
“Los instructores del ballet infantil, recibieron cursos de capacitación por parte de profesionales del ballet ‘Virsky’ de Ucrania. Son jóvenes que se prepararon para enseñar distintos tipos de danzas folclóricas y nuevas tendencias para mantenerse siempre vigentes. Actualmente se encuentran en Buenos Aires realizando un curso de perfeccionamiento para luego trasmitir ese aprendizaje a los niños que integran el ballet”, expresó.
La profesional aclaró que no hace falta ser descendiente de inmigrantes ucranianos para formar parte, sólo deben compartir la misma pasión por la danza y el afecto por sus tradiciones.

“Cualquier persona que tenga la edad requerida, puede integrar el grupo y aprender el idioma ucraniano. Se cobra una cuota módica que se utiliza para la confección de los trajes, que se realizan en la asociación. Esas prendas quedan en la asociación, tenemos un amplio vestuario y aquel que ingresa siempre tendrá un traje para bailar”, contó. Las clases de idioma y los ensayos se llevarán a cabo los sábados, de 15 a 19, en el salón de la asociación.
En el trascurso del año los jóvenes bailarines presentan lo que van aprendiendo en distintos eventos organizados por la asociación, generalmente en la celebración por el Día de la Madre o el Padre y después un gran espectáculo a fin de año con el cierre de actividades.
A esto se agrega la participación en distintos festivales y encuentros de danzas que se realizan en la provincia, entre los que se destaca La Fiesta Nacional del Inmigrante, intervenciones artísticas en la costanera capitalina y también en la ciudad de Encarnación, Paraguay.
Tres décadas
El 12 de octubre el Ballet Zirka cumplirá treinta años preservando el legado que dejaron los primeros colonos que llegaron a la tierra colorada en busca de un futuro para sus hijos y son quienes hoy mantienen vivas aquellas tradiciones a través del baile, las canciones y el amor por la “madre patria”.
“Somos descendientes de ucranianos, traemos nuestra cultura y queremos mostrar lo sabemos, es por eso que lo queremos preservar lo que aprendimos para las futuras generaciones”, definió.
A lo largo de estos años el ballet Zirka cosechó numerosos elogios, premios y distinciones en algunas de sus presentaciones que incluyen una mención especial del Arandú a la trayectoria, que fue otorgado por el Honorable Concejo Deliberante de Posadas.
La asociación Cultural Ucraniana 27 de agosto cuenta con tres grupos cuerpos de baile: El Ballet Ucraniano Infantil “Zirka”, El Ballet Juvenil “Kolomeia” y El ballet Mayor “Becelli Chacé”, quienes comparten en cada festival y celebración las recordadas y apreciadas danzas folclóricas ucranianas.