
Vecinos de esta ciudad y el Concejo Deliberante siguen en pie de guerra contra el proyecto de villa turística que Nación pretende instalar en el área de las Cataratas.
En este sentido, acusaron al senador y presidente del Consejo Nacional del PRO, Humberto Schiavoni, quien estuvo el pasado viernes 22 de marzo en esta ciudad, de “hacer un acting” con el reclamo.
Es que el funcionario se reunió con integrantes de la asamblea vecinal de autoconvocados que llevan adelante distintas medidas de fuerza contra el emprendimiento en el área protegida. Esto pudo verse en sus redes sociales, donde el funcionario publicó una foto en la cual daba cuenta del encuentro.
Sin embargo, desde la Fundación Amigos de los Parques criticaron el acercamiento ya que consideran que “se trata de una estrategia de campaña política” por parte del candidato a gobernador de Misiones del PRO. Y advirtieron que todavía “no se dio ninguna respuesta concreta en relación al proyecto en el área protegida”.
“El senador vino con las manos vacías para tratar de convencer a la gente, pero nosotros no nos vamos a dejar. Iguazú dice que no a las villas turísticas, no al emprendimiento de alojamiento dentro del Parque Nacional, y vamos a seguir sosteniendo esa postura hasta las últimas consecuencias”, expresó a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Fundación, José “Cacho” Barrios.
En este sentido, expresó que a pesar de mostrarse abierto al diálogo, “Schiavoni vino con las manos vacías”. “Esperábamos que diga algo importante o que traiga algún documento, pero nada pasó. Sabemos que él no tiene ningún poder de decisión, ni puede influenciar a las autoridades nacionales, pero queremos que el proyecto se pare definitivamente. El Gobierno nacional tiene decidido llevarlo adelante”, sentenció Barrios.
Por todo esto, manifestó que desde la Fundación Amigos de los Parques “seguirán con todos los pasos administrativos judiciales correspondientes para frenar las obras en Cataratas”. “Ellos dieron a entender que quieren llamar a una especie de plebiscito, o consulta popular para la próxima vez que se lance este proyecto. Nosotros ya habíamos propuesto esto hace un mes mediante una nota que enviamos a la intendencia del Parque Nacional Iguazú (PNI) para que se eleve el pedido ante la Administración de PN y la Secretaría de Ambiente de Nación”, recordó. Y apuntó que “el senador Schiavoni vino a repetir eso porque hasta ahora no hay nada concreto”. “No hay nada firmado, vino con las manos vacías”, reiteró.
Preocupación
El proyecto denominado “Oportunidades Naturales, inversiones privadas para el desarrollo de áreas protegidas”, fue suspendido (por ahora) ya que desde Nación expresaron que “quedará pendiente para una segunda etapa de las licitaciones”. Por ende, desde la Fundación Amigos de los Parques indicaron que “seguro vendrán personas a tratar de convencer a la gente en Iguazú para que el emprendimiento salga”.
“Todo esto está preparado para beneficiar a un grupo de empresarios amigos del Gobierno. Causará un terrible impacto ambiental, económico y social. Es lamentable que se use este gravísimo problema para hacer campaña política. Me parece que es una barbaridad”, aseveró Barrios.
En este contexto, concejales de Puerto Iguazú solicitaron a sus pares de la Zona Norte, que acompañen la oposición del proyecto de villas turísticas dentro del PNI. En consecuencia, se presentó un proyecto de resolución, impulsado por los ediles Juan José Raynoldi y Lucio Shereiner, en el marco del XIV Foro de Concejales de la Zona Norte, y a través del cual pidieron a todos los integrantes del órgano “que se expresen en forma contundente contra de la concesión de espacios protegidos”.
Entre los considerandos de la iniciativa, se afirma que “no están dadas las garantías sobre la protección de la flora y fauna autóctona, atento que no se han dado a conocer los estudios de impacto ambiental de rigurosidad técnica y científica, restringiendo todo derecho a la información pública”. A esta carencia de información, además, “se le suma la violación de legislaciones vigentes como la Ley Nº 22.351 de Declaración de Parques Nacionales”, y la “Ley General de Ambiente Nº 25.675”.
Por último, señalan que ya se requirió al Poder Ejecutivo Nacional la anulación definitiva del proyecto por una resolución del Concejo de Iguazú”.