Bajo las premisas “Por la independencia del Poder Judicial” y “Rechazamos el ajuste sobre la justicia”, los trabajadores en Misiones se adherirán a la huelga por 24 horas convocada por la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), que se llevará a cabo mañana en las dependencias federales de las jurísdicciones del interior del país.
Son varios los reclamos, aunque en la tierra colorada pasan, principalmente, por la terminación de las obras edilicias y la falta de personal en los juzgados.
La modalidad de protesta en esta provincia será con un “paro general de actividades con atención mínima en determinados casos”. Con respecto a la situación en Misiones, el delegado federal de la UEJN, Juan Pedro García comentó a PRIMERA EDICIÓN que “uno de los principales reclamos es que se terminen las obras que están a medio construir”. “En Posadas tenemos el edificio que está pegado al Palacio de Justicia que hace cinco años está abandonado”, detalló.
Indicó que también “preocupa la falta personal y un importante número de vacantes en todo el país”. “En Misiones se dio que un juez estuvo a cargo de tres juzgados al mismo tiempo, es una locura. Lo que pedimos es que el Poder Ejecutivo se fije en estos problemas reales, estamos trabajando al límite del colapso”, expresó.
Y agregó que “se nota una falta de personal en cientos de juzgados del interior del país”. “Los trabajadores están pagando con su salud para llevar adelante dependencias colapsadas, en especial en las ciudades de fronteras”, sentenció.
García explicó que la Unión Judicial “solicita que se establezca un plan trianual, para que en un plazo de tres años se solucionen algunos de los problemas”.
“Pedimos además que se deje de presionar a los jueces, a la Corte, queremos que se respete la independencia del Poder Judicial”. “Los problemas edilicios afectan la tarea y la salud de los trabajadores judiciales”, indicó el empleado judicial.
Con respecto a la cuestión salarial, García dijo que “queremos un aumento de sueldo inmediato para que la inflación no devore nuestro salario. Solicitamos un primer tramo de suba del 15%, a marzo. Los trabajadores no tenemos la culpa”.