En el marco de la presentación de la agenda para la recuperación de la ganadería en Misiones que se realizó en la jornada de ayer, se dio a conocer que la vacuna antiaftosa tendrá un costo máximo de 85 pesos en la provincia.
En la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), que se desarrolló este miércoles, los referentes consensuaron sobre el nuevo precio y se dio por oficializado el inicio de la campaña. Sobre el tema se expresó el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, César Berger, quien expuso que “en este valor está incluido la vacuna y el gasto operativo”.
En esta etapa se vacunarán a unos 120.000 animales menores y a los campos de riesgos. “Está vacunación no es al rodeo en general, como sí lo será en la próxima”, explicó a PRIMERA EDICIÓN.
Tras la quita del subsidio por parte del Gobierno nacional, los productores deben hacerse cargo de los gastos. El funcionario subrayó que “”no se pudo recuperar esa ayuda y este año Nación mandará una partida de 40.000 dosis a forma de préstamo y desde la Provincia se hará el aporte de otras 40.000 dosis para garantizar la campaña, pero no en forma de subsidio”.
Berger explicó que el paquete de vacunas que envía Nación junto al que brindará Provincia “es para tener un fondo de inicio, ya que se estaría cubriendo más del 50% de la vacunas para arrancar la campaña. Hay que recordar que no es subsidiada, pero es un plus para que se concrete la vacunación”, subrayó.
Agenda anual de la ganadería
En lo que respecta al lanzamiento de la agenda para la recuperación de la ganadería en Misiones, de la cual participaron referentes del sector ganadero, el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y otros funcionarios.
En la oportunidad, se remarcó la importancia de las capacitaciones que se dictan a los técnicos, además de los créditos a los que podrán acceder los productores con una tasa de hasta el 14%.
El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales Misiones, Adrián Luna Vázquez, dijo que “la idea es trabajar para llegar al autoabastecimiento de la provincia, pero esto es un proceso de cambio”.
Hay productores que hacen recría y otros invernada, y “la idea es que ambos sean eficientes”, dijo. “Se busca que más productores incursionen en la ganadería. El objetivo es generar mercados e incentivar a la mayor producción.
Herrera Ahuad expresó que “hay una idea de cambio de paradigma en lo relacionado a los recursos y los resultados. Estamos convencidos de que se hizo mucho, pero con los resultados pobres”.
En consecuencia, agregó que “el Estado puso mucho dinero, pero de forma ineficiente y tenemos que hacernos cargo, tanto nosotros como los que recibieron, por eso peso que ponga el Estado va a tener la trazabilidad necesaria”.
Ayer se realizó un remate de pequeños ganaderos y se buscaba que el precio del kilo ronde los 60 pesos.