El intendente y anfitrión, Carlos Sebastian Sartori, destacó la presencia de cada una de las autoridades locales y especialmente la presencia de ex combatientes de Malvinas, educadores de la comuna y agrupación de Bomberos Voluntarios. En representación del gobierno de Misiones acudió el Ministro del Agro y la Producción, Jose Luis Garay.
Además resaltó el valor de los pioneros, trazando un paralelismo con las diferentes etapas de la localidad hasta llegar a estos tiempos.
“Es un momento especial para cada uno de nosotros. Cuánto coraje y valor han tenido nuestros pioneros, vecinos que se reunieron ese 29 de marzo del año 1946, con sueños de tener la escuela, iglesia, institución municipal, trabajar en conjunto para abrir picadas y calles de nuestra comunidad. Sueños que logramos concretar con el desarrollo de nuestra comunidad”, manifestó Sartori en parte de su discurso.
“Hacer del pueblo grande y que se transforme en esa ciudad que todos queremos el día de mañana, es el compromiso de cada uno de nosotros, compromiso que han tenido estos intendentes que han cumplido su mandato, la responsabilidad que tengo en estos momentos, de seguir administrando los recursos municipales para el bien común de cada campograndense”, subrayó.
Posteriormente se hizo entrega de reconocimientos a las agrupaciones de la región a ex Combatientes de Malvinas. También a los intendentes mandato cumplido, Anatolio Mielinczuk, Arturo Knappe, Juan Guntero Goritz, Jorge Eduardo Sartori, Ricardo Abel Andruszyszyn.
También al distinguido como Campograndense del año, Doctor Juan Guntero Goritz, reconocimiento instituido hace tres años, declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante, con la participación de los vecinos a través del medio radial Ñu Guazú, para destacar a personas o instituciones por su tarea en favor del bien común.
En la oportunidad se hizo entrega de premios a los ganadores de concurso “Cuentos y Leyendas de mi Pueblo”: Categoría Libre: 1er Premio: Bomberos Voluntarios de Campo Grande. Obra: “Tero, tero,tero..pájaro mal agüero”.
Categoría Escuelas Primarias: 1er premio: Alumnos del Instituto Ntra Sra de Lourdes. Obra: “Leyenda de la Virgen de Acaragua”.
Categoría Escuelas Secundarias: 1er Premio: Alumnos Bachillrato Nro 11. Obra: Tareferos.
Menciones especiales del Concurso: Escritora Mirta Bianchetti. Teresita Kachu, impulsora del Concurso y a Elisandro Fernandez, por su actuación en la Obra El maestro Paco, que obtuvo segundo premio en escuelas primarias.