De Posadas a Johannesburgo, la capital de Sudáfrica, hay 8.148 kilómetros. Si se mira un mapamundi, están ubicadas casi a la misma altura pero el Atlántico Sur está en el medio. Esa distancia recorrió la selección sudafricana para decir presente en el Mundial de Futsal Misiones 2019.
Un lugar del mundo que no conocían. “Nunca lo había escuchado en mi vida”, dijo el presidente de la Federación Sudafricana de Futsal, Jody Van Heerden. “Sí escuchamos sobre Buenos Aires y Mendoza, por el rugby, así que antes de venir hicimos una investigación sobre las Cataratas del Iguazú y Posadas”, agregó el DT del equipo, Lee Carter.
Justamente entraron a la provincia por Iguazú. “Vimos las Cataratas desde el avión. Son hermosas, nos gustaría ir”, dijo Lee. “Es un posible destino de vacaciones. No sabía que era una de las siete maravillas naturales del mundo. En Sudáfrica la Montaña de la Mesa también es una”, explicó Van Heerden.
Al momento de la nota, Jody y Lee no conocían el mate. “Es mi primera vez en Argentina”, se excusó Jody entre risas. “Sí escuchamos sobre la carne argentina, eso era lo que conocíamos desde Sudáfrica. Nosotros también somos un país que come mucha carne, así que al venir a Argentina es bueno experimentar”, agregó Lee.
En una charla con sudafricanos es casi obligatorio hablar de Nelson Mandela. “Fue muy especial en Sudáfrica y para todo el mundo, nos inspiró. Demostró que la venganza es inútil”, señaló Lee. “Nunca tuvo bronca, eso es para mí lo más inspirador”, dijo Jody.
“Perdonar fue quizá su cualidad más especial. Estuvo encerrado 27 años, salió, fue presidente y en vez de estar enojado, invitó a todos para trabajar juntos”, señaló el DT. De todas formas, Jody remarcó que “hay muchas otras personas que jugaron un rol muy importante para liberar a nuestro país pero nadie los conoce. Amo a Mandela pero mi corazón está con ellos también”.
Cuando la pregunta fue qué conocen de Argentina, la respuesta es “la pasión”. “Vi el Boca y River y pude ver la pasión de sus hinchadas y la quiero ver en los estadios de futsal. En el Mundial 2010 yo iba en tren hacia el estadio con los hinchas argentinos y ellos iban cantando y bailando. Quiero ver la fiebre del futsal en la gente. Antes del sorteo quería que nos toque Argentina para ver la pasión de la gente; y nos tocó”, aseguró Lee.
El gran día será hoy, pero el DT sudafricano pudo ver algo de lo que es capaz la hinchada argentina en el triunfo del lunes contra Italia por 7-6. “La fanáticos nos apoyaron y estamos muy agradecidos por eso. Esperamos contar con su apoyo en los próximos juegos”, dijo Lee.
Jody también tiró un par de mimos. “Son personas geniales y Argentina es un lugar hermoso, con hermosa gente y hermosas mujeres. Donde miramos vemos gente linda”.
Y como no podía ser de otra manera, había que hablar de fútbol. “Messi”, es lo primero que dicen cuando la pregunta es sobre los deportistas que dio Argentina al mundo. “Pero los conocemos a todos”, avisaron. Y empezó la danza de nombres: Mascherano -“yo lo amo”, aseguró Jody- Tevez, Maxi Rodríguez, Tagliafico, Fernando Redondo, Diego Maradona “que era mi preferido cuando era chico”, dijo Lee. Jody prefiere a Messi. “Todos lo aman. No tiene comparación, es el mejor”.
Para terminar, llevaron la conversación al terreno que les sienta más cómodo: el rugby. “Inmigrantes sudafricanos trajeron el rugby a Argentina”, aseguraron y recordaron, entre risas, el triunfo de Los Pumas sobre Sudáfrica en el Cuatro Naciones, el primero de la historia. “Nosotros les dimos el rugby y ahora ustedes nos dan el futsal”, cerraron con una sonrisa.