En deporte, nombrar a Tucumán es sinónimo de rugby. Porque el “Jardín de la República” siempre se destacó por sus seleccionados provinciales y por aportar varios jugadores al Seleccionado Argentino, Los Pumas.
En esta última etapa, además del genial apertura Nicolás Sánchez, la cuna de la Independencia ofreció al combinado nacional uno de los entrenadores más exitosos de la última década.
La referencia es para Daniel Hourcade, más conocido como “Huevo”, quien en los años que se desempeñó como Head Coach le dio mucho al equipo albiceleste.
El tucumano, hoy director de Alto Rendimiento del rugby en Sudamérica, habló con Line-Out de su actual función y, como no podía ser de otra manera, analizó el presente de Los Pumas.
Vos que tuviste un paso exitoso por el Seleccionado, ¿Cómo ves hoy a Los Pumas?
Los Pumas está muy bien, se están haciendo muchas cosas. Cada jugador va a llegar a este Mundial con más de 100 partidos ante rivales de primer nivel. Anteriormente cada cuatro años se jugaban no más de doce partidos de primer nivel, porque entonces había muy poca competencia.
Hoy nuestros jugadores que están en Jaguares y en Pumas llegan con una preparación tremenda, con mucha competencia internacional de primer nivel que antes no existía. Cada partido, cada entrenamiento que hacen estos chicos van creciendo y todo ese crecimiento entendemos que se debería plasmar en el Mundial, así que creo que están muy bien, bien encaminados y desde hace mucho tiempo con una misma línea.
Hoy en día está Jaguares, pero vos fuiste un pionero con Pampas XV en esa Vodacom Cup que los tuvo como campeones…
Sí. Bueno, fueron los primeros pasos, en un nivel intermedio claramente. Pero si hacés memoria, un 80 u 85 por ciento de esos jugadores son los actuales Pumas, así que fue un proceso que llevó su tiempo. Eso de la Vodacom fue en 2011, hace ocho años atrás, y hoy la mayoría de esos jugadores están en Los Pumas. Los proyectos se construyen a mediano y largo plazo y creo que eso es un poco la muestra de lo que se puede hacer en nuestro país y no solamente en el deporte, en cualquier ámbito.
Escuchándolo a Mario Ledesma en una entrevista, decía que los jugadores pueden crecer mucho más acá. Que no es muy partidario de que se vayan afuera. ¿Qué opinás al respecto?
Una cosa es la formación. Antes no había posibilidades de formar a un jugador porque no había ningún plan. Jugaban en sus clubes en torneos provinciales y nacionales que son de un nivel muy bajo en relación a los torneos profesionales que hay en el resto del mundo, en las potencias. El problema estaba, claramente, en que no había como mejorarlos a esos jugadores. Pero desde que se formó el Plan de Alto Rendimiento (N. de la R: el Pladar) todos los jugadores son formados acá en la Argentina y compiten de igual a igual con las potencias.
Por eso, hoy formarse como jugador, no tengas ninguna duda que es mucho mejor hacerlo acá en Argentina. Incluso mejor que en los clubes importantes, porque los clubes importantes contratan jugadores ya formados y si no funcionás bien, te sacan y contratan a otro. Formar no te forman, ahora la consolidación de los jugadores es otra cosa. Yo creo que si los jugadores le han dado al seleccionado nacional un tiempo importante, también tienen derecho a tener una experiencia internacional. Antes era exactamente al revés, primero tenías que tener una experiencia internacional para poder ser Puma y hoy no. Yo creo que Nico Sánchez es un ejemplo, ha trabajado desde el inicio, ha comenzado en 2008 con el sistema, le ha dado a Los Pumas muchísimos años y hoy tiene la oportunidad de jugar en uno de los mejores clubes de Europa, con una propuesta económica muy buena, creo que se merece esa oportunidad. Hoy a un chico que se está formando le diría no te vayas afuera porque no te va a resultar mejor.
Pero si un jugador formado como Nico o Lavanini, que ya le dieron muchos años al seleccionado, me dicen tengo esta propuesta, esta posibilidad, no tengo nada que decirle, al contrario agradecerle todo lo que viene haciendo por el seleccionado argentino y que le vaya bien.
¿Me imagino que después de haber dejado Los Pumas habrás tenido varias propuestas para seguir dirigiendo?
Sí, sí. He tenido varias propuestas, de distintos niveles, pero para mí como entrenador, haber dirigido a Los Pumas es lo máximo que uno puede pretender. Había decidido descansar un poquito, pero bueno me habló la gente de Sudamérica para que todo lo que hicimos acá en la Argentina, en cuanto a alto rendimiento, lo tratemos de plasmar en todo Sudamérica, en Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, en todos esos países, y me pareció un desafío muy lindo, una forma de volcar la experiencia vivida en la región. Si nosotros logramos que crezca la región, no vamos a necesitar tantos viajes como hacen estos chicos hoy. Entre Jaguares y Pumas, estos chicos viajan unos 150 mil kilómetros por año, es una locura. Si podemos mejorar la zona, la región y tenemos competencia buena cercana me parece que sería un aporte fantástico. Así que decidí dedicarme a esa parte y estoy como director de Alto Rendimiento de todo Sudamérica, estoy haciendo eso porque creo que el rol que me compete ahora es devolver un poco la experiencia vivida.