
El jueves fue el día Internacional del Animal Callejero y Etelvina Sorghe, fundadora de El Refugio de Animales de Posadas, dialogó con “El Aire de las Misiones”que se emite por la 89.3FM Sana María de las Misiones, acerca de la situación de los animales callejeros en la capital misionera e indicó que “estamos llenos, cada vez parece que son más y la gente tiene menos conciencia de lo que requiere un animal. El cuidado, la protección, la tenencia responsable de tenerlo dentro de la vivienda y no largarlo a las calles, así que estamos mal como sociedad”.
Y agregó que esto sucede “a pesar de que vamos a las escuelas y hacemos charlas para los chicos para que aprendan a cuidar, para que el día de mañana tengan más conciencia”.
Con respecto a qué está pasando que hay tanto abandono a pesar de la difusión constante de la tenencia responsable, Sorghe comentó que ella piensa que “están naciendo más animales de los que se están esterilizando” por lo que “las castraciones deberían ser más masivas” y aclaró que para que la situación “se vaya regularizando se deberían castrar más de los que van naciendo” y agregó que “si todos hicieran algo por un animal callejero ya estaríamos bien, pero los costos son altos y la situación está complicada así que es mucho pedir también”.
En la actualidad Sorghe da refugio a 263 perros, por lo que El Refugio está colapsado, dado que la capacidad del mismo es de 200 animales “que sería lo ideal para que estén mejor, pero no dejan de abandonar a los animales”. Además comentó que las campañas de adopción las realizan recién a partir de abril.
Al preguntarle si cree que se debería multar a quienes maltraten o abandonen a su mascotas, Sorghe aclaró que ellos trabajan con la ley 14.346 que contempla una multa, “incluso uno puede ir preso de uno a cinco años, pero la persona que no puede pagar y no quiere ir presa puede realizar trabajo comunitario”. Es más en varias oportunidades el juzgado mandó al Refugio a personas a realizar trabajo comunitario, lo que demuestra que tras la denuncia en la Justicia avanzan en estos casos.
Comentó también que las necesidades en El Refugio son muchas, más teniendo en cuenta que está colapsado, y remarcó que lo ideal sería que los animales fueran adoptados o bien apadrinados, pero de no ser posible ninguna de las dos opciones, quienes quieran colaborar pueden hacerlo aportando medicamentos, alimentos, elementos de limpieza e incluso asociándose. Esta última opción consiste en aportar 200 pesos por mes, cuota que ellos mismos se encargan de pasar a buscar por el domicilio que el asociado indique.
Finalmente mencionó que lanzaron la campaña “Por una cucha calentita” con el fin de recaudar mantas, frazadas, todo lo que pueda abrigar a los animalitos y por su parte, Animal World lanzó una revista para las marcas que hacen propaganda y todo lo recaudado es a beneficio del Refugio.
Para los que quieran colaborar pueden acercarse al Refugio, ubicado sobre la avenida Monseñor D’Andrea 6728, casi ruta nacional 12, o llamar al 3764-664629 y ellos pasan a retirar las donaciones.