
La energía solar se instaló ya como la alternativa más conveniente para el calentamiento de agua a nivel mundial por tratarse de una opción amigable con el medio ambiente y significativamente más económica.
En la capital provincial los calefones solares y el mejor asesoramiento está en Nativa Forestal, que para este “Reventón” dispuso de interesantes promociones, así que no hay excusa para comenzar a ahorrar.
En una charla con PRIMERA EDICIÓN, la propietaria de Nativa Forestal, Silvia Palacios, contó que el “sistema de energía alternativa posibilita un ahorro del 80% de energía convencional, es decir, la energía eléctrica que utilizan las duchitas o termotanques, así como también de gas envasado”.
Y explicó que trabajan con “más de seis capacidades o tamaños de calefones solares, el modelo dependerá de la cantidad de usuarios, y aún en el más crudo de los inviernos alcanza el punto de ebullición, 100 – 120° C, porque la energía solar se convierte en energía calórica”.
En este contexto, detalló que para una familia tipo se propone la adquisición de un panel de 200 o 250 litros, también están disponibles de 100, para matrimonios solos, 150, 300 y 360 litros.
Asimismo, apuntó que la instalación es sumamente sencilla, el único requisito es que el panel se ubique mirando al norte y por debajo del tanque de reserva que acopia el agua de red.
E hizo hincapié en que “no requiere mantenimiento, tiene una vida útil estimada en 25-30 años, son tubos de vidrio de pared doble, aislados por alto vacío, resistentes al granizo, pero no al vandalismo, por lo cual en el caso de quedar muy expuesto a la vía pública o a la tentación de vándalos se invita al cliente a que le proteja con una malla sima”.
Voz especializada
“Nativa Forestal fue pionera en el mercado de la capital de Misiones en traer estos equipos que son históricos como la humanidad, nuestros ancestros ya calentaban agua y cocinaban con energía solar, ahora se sofisticó, se industrializó y empezamos a incorporarlo a la vida diaria, al comienzo como una novedad, hoy ya hay cabañas de turismo rural y hoteles que lo incorporan, sobre todo para el recibimiento de turistas europeos que ya lo tienen totalmente instalado en sus vidas diarias; también lo buscan las familias que optan por alternativas más amigables con el medio ambiente, sin dejar de lado el ahorro que significa en comparación con el uso sistemas de calentamiento convencional”, mencionó Palacios.
Además de calefones, Nativa Forestal dispone de paneles y farolas solares, y en energía eólica, molinos de viento.
“Como unidad de negocio, desde hace muchos años, contamos con todo lo que es herramientas de corte para jardinería y forestación, motosierras, motoguadañas, cortadoras cuatro ruedas, grupos electrógenos, mini tractores corta césped, todo lo que haga al embellecimiento del parque y los jardines, además de todos los repuestos, para que el cliente tenga la seguridad no solamente de la venta de la maquinaria sino el respaldo de saber que conseguirá el encendido electrónico, la bobina electrónica, la varilla de transmisión, los cabezales, cuchillas, embragues, carburadores, pistones, todo lo que hace al funcionamiento del motor de una herramienta de corte de dos y cuatro tiempos”, sostuvo y añadió que todo está “complementado con el taller mecánico, que es el soporte que le garantiza a nuestro cliente la durabilidad de su equipo”.
Por si fuera poco, “en el primer piso tenemos todo lo que es indumentaria en seguridad, botines, fajas lumbares, ropa Ombú, una línea económica de gabardina que llevan mucho los chicos para las escuelas técnicas, cascos, guantes y todo aquello que le garantiza al operario de nuestras máquinas cierta seguridad en el uso de la herramienta”.