En marzo de este año, en el marco de la campaña de sensibilización por la Incontinencia Urinaria, la Sociedad Argentina de Pelviperineología (SOKAP) hizo una encuesta online que reveló que seis de cada diez personas tuvieron pérdida de orina alguna vez.
Acompañaron esta campaña la Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA), la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica (SACIL) y el Foro Uroginecológico Argentino (FUGA).
De las 1.818 personas que participaron de la encuesta a través de las redes (92% mujeres y el 90% argentinos), el 62% habían sufrido incontinencia al menos en una oportunidad. Pese a no tener valor científico, los resultados de esta encuesta muestran la amplitud y profundidad de la pérdida involuntaria de orina que en el mundo afecta a 1 de cada 4 mujeres mayores de 35 años, 1 de cada 4 hombres mayores de 40 años y al 15% de los niños de alrededor de 5 años.
Este relevamiento online permitió obtener por primera vez datos de esta problemática en Argentina: seis de cada diez participantes admitieron haber sufrido incontinencia y, de ellos, el 68% detalló que sucede en forma ocasional, pero un 10,4% detalló que le ocurre varias veces al día y al 9,5% al menos dos o tres veces por semana.
En cuanto a la cantidad de orina que pierden en forma involuntaria, el 76% señaló que es poca cantidad y sólo el 8,7% lo describió como una cantidad moderada.
Además, se les solicitó a los participantes que puntuaran del 1 al 10 el impacto que tiene sobre sus vidas el sufrir incontinencia de orina: y el 32% admitió un impacto moderado a muy alto, en su vida en una escala del 5 al 10.
También se indagó acerca de las circunstancias en que se produce la incontinencia y el 62% indicó la pérdida se produce al toser o estornudar, lo que los especialistas llamen “incontinencia de orina de esfuerzo”, la más frecuente en el mundo.

Esta incapacidad de retener la orina es vivida -casi siempre- en silencio y con mucha vergüenza por quienes lo sufren. Pero la incontinencia tiene tratamiento y la cirugía no es la única opción. La pelviperineología o rehabilitación de suelo pélvico es hoy una valiosa herramienta, siempre con una evaluación previa del médico especialista.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la kinesióloga misionera, especialista en rehabilitación del suelo pélvico y miembro de la comisión directiva de SOKAP, Silvina Lamiaux, alertó que “la pérdida de orina no es frecuente, ni normal, pero es importante saber que quienes la sufren pueden recuperar el control”.