Los estiramientos se realizan manteniendo posturas globales (acostado, sentado y de pie) mantenidas con una contracción isométrica en posiciones cada vez más excéntricas, con una respiración focalizada en la espiración fundamentalmente y atención globalizada. Se basa en los conocimientos que desarrolló el fisioterapeuta Ph. E. Souchard, con su método RPG -Reeducación Postural Global- y que se diferencia con cualquier otro método de estiramiento analítico.
Está demostrado que la mayor parte de problemas y patologías derivados de la actividad deportiva son por un exceso y no por una carencia. El deporte y como también los hábitos inadecuados en la vida diaria (largas horas sentado en el escritorio, trabajo de sobrecargas físicas, ect) disminuyen la longitud de los músculos de la estática y un músculo rígido al igual que un músculo demasiado distendido es un músculo débil. Esta debilidad muscular lleva a una pérdida de flexibilidad, y esta a una disminución de la fuerza. En conclusión, un músculo rígido nos debilita, nos vuelve rígidos y conlleva tarde o temprano a patologías de columna que comienzan con una simple contractura hasta alteraciones de la postura en general.
En realidad, nadie se puede escapar a este sistema de desgaste, por la lucha que hacemos contra la gravedad y por nuestra propia hipertonicidad estática que no descansa nunca. Depende ahora de la morfología de cada uno y de la actividad física diferente que realizamos para que cada cuerpo vaya acumulando las retracciones y deformaciones en diferentes zonas. Es por ello que cada uno es diferente y deberá estirar de aquellas zonas en las cuales acumuló la retracción.
Por dicho motivo, estirar los músculos estáticos se convierte en una necesidad para devolver el estiramiento ideal al músculo y con ello recuperar la flexibilidad y la fuerza muscular. Cuanta más actividad deportiva realicemos o más sobrecarga laboral tengamos, más necesitaremos reparar ese exceso de actividad en nuestra musculatura estática.
Para tener en cuenta
Las posturas de SGA corrigen las deformaciones y pueden por lo tanto preparar como reparar.
Juegan un papel fundamental en el rendimiento deportivo. La longitud de estiramiento ganado es proporcional al tiempo de tracción, lo cual significa que estiramientos prolongados serán más eficaces que estiramientos bruscos.
Los músculos rígidos deben estirarse en frío; la temperatura provoca de forma artificial y temporal un aumento del coeficiente de elasticidad. El estiramiento global consiste en sobrepasar el punto de rigidez muscular en sentido opuesto a todas sus fisiologías, evitando además cualquier compensación en el otro extremo de la cadena muscular.
La globalidad consiste en estirar al mismo tiempo todos los músculos de una misma cadena.
Los estiramientos deben realizarse continuamente a lo largo del año, especialmente en los deportistas, antes y después de los entrenamientos y competiciones.
El estiramiento no es una actividad de competición, cada persona debe respetar sus propios límites. Gradualmente mejorará su flexibilidad y sus estiramientos.
Las posturas de SGA se eligen en función de la morfología de cada persona y también en función de la actividad deportiva que desarrolla.
El SGA es una técnica aplicable a todos y me ayudó rotundamente a mejorar patologías tales como cervicalgias, lumbalgias, lumbociatalgias, postoperados de columna para recuperar fuerza y flexibilidad. Incluso la utilicé en patologías neurológicas donde el paciente disminuyo y controló rotundamente su espasticidad espaciando las aplicaciones de toxina botulínica e incluso evitó cirugías de alargamiento tendinoso (cabe aclarar que se da en pacientes que colaboran y tienen movilidad voluntaria).
Conclusión
El SGA es un método de estiramiento global que puede practicarse desde los siete años hasta una edad avanzada. Por su suavidad, respeto de los propios límites, no tiene ningún riesgo.
El SGA no sustituye al ejercicio físico, ni al deporte practicado de forma saludable, ni tampoco al calentamiento antes de realizar un ejercicio físico. Pero tampoco es un complemento para después de una actividad física, competición, clase de aeróbic, spinning, etc… sino que por sí misma es una actividad que necesita de una sesión mínima de una hora semanal para tener buenos resultados y mantener la flexibilidad, elasticidad y trofismo muscular armónico.
En caso de existir alguna patología, deformidad o dolencia, se debe acudir al tratamiento individualizado de RPG con un terapeuta RPGista antes de practicar SGA.
Por: Estefanía Noelia Sáenz
Licenciada en Kinesiología y
Fisiatría (MP 251)