El 13 de abril se celebra el día del Kinesiólogo en honor a la creación de la primera escuela universitaria de Kinesiología, en el año 1937, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Los primeros antecedentes que marcaron la necesidad de esta profesión en nuestro país datan del año 1904, cuando la doctora Cecilia Grierson iniciaba cursos de Kinesiología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
Grierson fue nada menos que la primera mujer médica de Sudamérica.
Una profesión que abarca una multiplicidad de áreas dedicas al bienestar y a la rehabilitación de las personas. Desde sus diferentes especialidades la Kinesiología trabaja las áreas traumatólogica, neurológica, uroginecológica, posturales, cardiorespiratoria, dermatofuncional, deportiva, somato emocional, entre otras.
Desde una fractura, un esguince o un desgarro, hasta una migraña, algún trastorno visceral o del sistema reproductivo el Kinesiólogo lo puede tratar.
CEKYM se creó buscando la necesidad de devolverle el valor a trabajar con las Manos. Reunimos kinesiólogos que abarcan especialidades como la osteopatia, posturología, RPG, deportología, drenaje linfático manual, hipopresivos y rehabilitación funcional para lograr un tratamiento integral buscando devolverle calidad de vida a aquellos pacientes con dolor o con alguna dificultad que le impide realizar su vida normal.