Cierra los ojos e imagina aquel beso que siempre quisiste. Aquel beso pendiente, el que se sueña, el imposible. Si tuviéramos que definir el significado de besar ¿qué responderíamos?
Para la famosa actriz Ingrid Bergman: “es un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas”.
Es que besar es un acto tan poderoso, traspasa el ámbito emocional y tiene efectos maravillosos para nuestra salud, tanto psíquica como física.
Esta comprobado que cuando besamos desarrollamos un proceso neuronal en el que se segregan sustancias químicas, que producen una cascada de emociones y sensaciones en todo nuestro cuerpo. Emociones que logran despertar al denominado “trío de la felicidad”:
– La dopamina: actualmente se descubrió que no sólo es un neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras también está involucrada en la coordinación de los movimientos musculares, en la toma de decisiones y en la regulación del aprendizaje y la memoria.
– Las endorfinas: cuando el cerebro las produce generan una sensación de calma, alivio y bienestar. Además tienen poder analgésico.
– La oxitocina: también conocida como “la hormona del amor”. Es la responsable de que seamos fieles, compasivos, amables. Tiene función neuromoduladora y por lo tanto influye positivamente en las conductas afectivas y sociales.
Además, los besos producen el sebo que contiene feromonas, sustancias que modifican el comportamiento de la persona que lo percibe y contribuyen a establecer vínculos afectivos.
A esta lista se suman la adrenalina y noradrenalina que aceleran los latidos del corazón y la presión arterial. Es que si hay atracción, el efecto es intensamente abrumador.
El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, la fecha surgió gracias al beso más largo de la historia que duró más de 58 horas y fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen. En muchas ciudades se realizan distintos tipos de concursos.
Según investigaciones, al besar en tu cuerpo se acelera el ritmo cardíaco, se liberan hormonas, quemás hasta 13 calorías, esto se debe al movimiento de 36 músculos y que las pulsaciones del corazón aumentan de 60 a 100 latidos.
La decisión del primer beso es la más crucial en cualquier historia de amor porque contiene dentro de sí la rendición”, Emil Ludwig (1881-1949), escritor alemán.
Pero además de la parte biológica del acto de besar, también está la parte psicológica donde se producen cambios positivos: Renueva la confianza y el vínculo afectivo existente entre las personas, ya sea familiar, de pareja o amistad.
Incrementa la autoestima ¿a quién no le gusta sentirse amado? Es lo que se recibe cuando nos besan y lo que transmitimos al besar.
Y por supuesto reduce el estrés y la ansiedad debido también a esas sustancias químicas segregadas. Entonces, si tenés un mal día tenés que dar muchos besos.
Sin duda que besar te hace sentir bien porque cuando lo haces beneficias a tu salud, pero también te ayuda a discutir menos con las personas de tu entorno afectivo.
¿Te gusta besar? ¿Qué tan seguido lo haces? Por todas las sensaciones que nos produce, es hora de dar un beso. Feliz Día Internacional del Beso.
¿Compatibles o no? A partir de la psicobiología se descubrió que un beso es un intercambio de información que puede revelar si somos o no compatibles con nuestra pareja. El beso sirve como un primer examen del otro, un examen del que no somos conscientes. Los investigadores Gordon Gallup, Susan Hughes y Marissa Harrison, autores de un estudio titulado “La psicobiología del beso romántico”, explican que: “Cuando dos personas se besan se está produciendo un complejo intercambio de señales químicas y ese contacto actúa para evaluar nuestra compatibilidad genética o nuestra viabilidad reproductiva con la persona que besamos”.
Por
Susana Breska Sisterna
[email protected]
Fotografías: M. Colman
Modelo: Nahir Brítez
Maquillaje: Cosmiatra Alba Brandt
Vestido: Diseñadora Andrea Pereira