La escena parece sacada de un cortometraje humorístico, pero no lo es: mientras los gerentes de las principales fábricas alimenticias iban camino a la reunión con el secretario de Comercio, una de las tantas que agendaron para negociar un congelamiento de precios, otros directivos de esas mismas compañías sacaban a la calle nuevas listas de precios, con fuertes incrementos en productos de la canasta básica.
La nueva ola de remarcación de precios incluye a productos como fideos, yerbas, arroz, lácteos, harina y aceites. Todos artículos de primera necesidad, justo los que el Gobierno intenta disciplinar.
Los incrementos, algunos con vigencia inmediata y otros a partir del 2 de mayo, tendrán un impacto en los precios que se exhiben en las góndolas de los supermercados y en los comercios de barrio.
Las subas van del 4% al 10,4%, que se suman a los incrementos que, en la mayoría de los casos, ya habían tenido el mes pasado. Y dan una idea de la dificultad para contener la inflación en los alimentos, que acumula alrededor de nada menos que el 60% en los últimos 12 meses.
En el caso de la yerba que, en promedio, registrará una suba del 9%, se debe a que el Gobierno acaba de reconocerle una recomposición del 37,5% a los productores
Los aceites, en tanto, tendrán un incremento promedio del 5%
Los lácteos son un caso aparte. Se trata de uno de los rubros que más se están encareciendo. Ahora, las listas van con incrementos de hasta 8% en el caso de los quesos.
Fuente: Iprofesional.