El fin de semana se concretaron dos remates ganaderos en dichas localidades, las cuales contaron con unos 700 animales en exposición y a la venta. En ambos casos, desde las respectivas asociaciones que nuclean a los productores, destacaron la comercialización de los animales y la participación de los pequeños productores de Misiones.
En el caso de 25 de Mayo, el secretario general de la Asociación Ganadera de la zona, Sebastián Rodríguez, contó a PRIMERA EDICIÓN que hubo unos unos 250 animales entre vacunos de las razas brangus, braford y brahman; además de porcinos, caprinos, ovinos y aves; todos provenientes de Alba Posse y Colonia Aurora. “Se remataron unos 190 animales vacunos entre ellos terneros, novillos, vaquillonas, vacas invernadas y toros”, comentó Rodríguez. En lo que refiere al precio obtenido, los ganaderos remarcaron la buena paga, ya que kilo rondó los 60 pesos, dependiendo del animal.
Subrayó que “el ganado comercializado era 100 por ciento de la zona y la actividad se desarrolló en el marco de la 11ª Fiesta de Exposición Ganadera de 25 de Mayo y la primera departamental, lo que permitió la participación de las localidades cercanas.
Asimismo, apuntó que “los animales se vendieron bien y, además, los productores quedaron contentos por los precios, porque al principio había mucha desconfianza”.
A la vez, agregó que “participó un gran número de pequeños productores y eso es bueno, ya que se pretende potenciar la comercialización para dicho grupo”.
En este marco, el ganadero aseguró que “la calidad y la genética de los animales rematados eran muy buenas”.
En la zona la asociación cuenta con 90 socios, de los cuales siete son grandes el resto pertenece al grupo de los pequeños, ya que cuentan con menos de 200 cabezas.
Al momento agregó que “el objetivo principal es potenciar al pequeño productor, ya que son muy pocos los grandes están instalados en la zona y, además, los más chicos necesitan acompañamiento para el crecimiento de la actividad”.
En este punto, recordó “en 25 de Mayo hay dos cabañas que cuentan con animales de raza brangus, por lo cual los ganaderos tienen más facilidad de acceder a la buena genética”.
Distinguió, también, la posibilidad de que se pueda acceder a créditos, los cuales son otorgados por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) para la adquisición de nueva genética y de animales de raza.
Por otro lado, contó el trabajo que se lleva adelante en la zona entre la asociación y los productores. “Se trabaja con un programa de asesoramiento; para ello, realizamos reuniones grupales donde se analiza cómo trabaja cada uno de los productores y se corrigen los errores”.
Dijo, además, que “tratamos de de abarcar todas las líneas, como ser el asesoramiento y la comercialización”. Éste último es un punto importante sobre todo para los productores más chicos, ya que algunos vendían a sus animales a precios muy bajos; lo cual generaba una pérdida o el desaliento a continuar con la actividad.
Consideró que de suma importancia el trabajo en conjunto que se da entre la asociación y el municipio, ya que es importante para continuar con el crecimiento ganadero.
Ventas en Andresito
Otro remate ganadero se desarrolló en la localidad de Comandante Andresito. En la ocasión, la mayor cantidad de animales que estuvieron a la venta eran de la zona y algunos llegaron desde 25 de Mayo y San Vicente. El presidente de la Asociación Ganadera de la zona, Darío Bruera, señaló a este Diario que “la hacienda era muy buena”. Hubo unos 400 animales y se remataron casi todos entre ellos invernada, toros y vaquillas.
En tanto, reconoció que los precios no fueron altos, pero “estuvieron acorde a la situación actual”. Manifestó que “lo importante es que se vendieron muchos animales y los compradores fueron locales en su gran mayoría”.
En relación a los precios, los cuales rondaron los 54 pesos según el animal, el ganadero dijo que “antes venían compradores de otras provincias, pero ahora no pudieron venir porque la logística y los fletes tienen costos muy altos. “Por eso ahora toda la hacienda quedó en la zona”, expuso.
Recalcó que “los remates de este tipo de realizan para que los pequeños productores puedan intercambiar hacienda y tener un buen volumen de venta”. La asociación encara dos remates por año, uno se desarrolla en esta época y el otro en septiembre. También realiza otras actividades junto a los productores, como por ejemplo los planes de vacunación. “Trabajamos para fomentar la actividad ganadera en la zona”, dijo Bruera.