Con un claro mensaje preventivo, a través del IRAB, el Ministerio de Salud Pública persiste en bajar los índices de las enfermedades respiratorias (infecciones agudas bajas: Bronqueolitis, Neumonía, Gripe, entre otras).
El programa, que ya lleva 16 años de ardua trayectoria, se ha convertido en estrategia fundamental para disminuir la mortalidad infantil, que Misiones desde hace dos años se mantiene por bajo la media nacional, gracias al trabajo constante de un equipo de salud capacitado específicamente en pos de su fortalecimiento.
El coordinador del Programa IBAB, Dr. Guillermo Rolón, destacó que en la actualidad cuenta con 240 centros de salud y 42 Salas de Internación Abreviada (SIA).
“Gracias a este plan que abordamos con profesionales, insumos y medicamentos, hubo casi la mitad de internaciones que en años anteriores a su implementación”, enfatizó Rolón. Por su parte, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Norberto Sotelo, destacó que en Misiones no existe ni se promueve ningún movimiento antivacunas.
“Tenemos una población vacunada, que es lo que nos da la seguridad de que en la provincia hay un trabajo de prevención. No tenemos padres antivacunas y nos da certeza que los chicos están al día con el calendario. Por eso tampoco están habiendo vacunaciones masivas”.
Ni sarampión ni dengue DEN4
Consultado sobre casos de sarampión, Sotelo explicó que al ser una enfermedad denunciable se dan cuenta de los mismos cuando se informan al sistema público.
Con respecto al nuevo serotipo de dengue en circulación, el funcionario explicó que no hay nuevos casos confirmados y que están a la espera de resultados de laboratorio sobre los sospechosos.