En Misiones, Salud Pública se prepara para anticiparse al pico estacional de enfermedades respiratorias que se produce todos los años, generalmente en junio o los meses de más frío.
La campaña se enmarca en las acciones del programa Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), las cuales también implican capacitación al personal de Posadas y el interior.
“Tenemos nuestro equipo preparado tanto para CAPS como para los hospitales de todos los niveles, para lo que técnicamente llamamos La Red Respiratoria, en el caso que haya un pico estacional que va variando todos los años”, fueron las palabras del coordinador del Programa IRAB, Dr. Guillermo Rolón en oportunidad del comienzo del programa.
En contacto con los medios, el doctor Rolón, destacó el trayecto del plan en estos años ( ya lleva 16 años) al señalar que en la actualidad cuenta con 240 centros de salud y 42 Salas de Internación Abreviada (SIA).
El año 2016 fue un año con picos de gripe realmente grave porque se nos anticipó. Habitualmente, en Misiones se da entre fines de julio y agosto”, enfatizó.
“La vacunación empezará ni bien lleguen” las vacunas, había dicho Rolón el lunes, cosa que Duarte confirmó ayer, ocurrirá para después de la Semana Santa.
A su vez, Rolón instó a cumplir con la colocación en los rangos establecidos: menores de dos años, embarazadas y personas mayores de 65. Con un claro mensaje preventivo, a través del IRAB, el Ministerio de Salud Pública persiste en bajar los índices de las enfermedades respiratorias (infecciones agudas bajas: Bronqueolitis, Neumonía, Gripe, entre otras).
El programa, se ha convertido en estrategia fundamental para disminuir las cifras de mortalidad infantil, que Misiones desde hace dos años, mantienen por debajo de la media nacional, gracias al trabajo constante de un equipo de salud capacitado específicamente en pos de su fortalecimiento.
“Gracias a este plan (IRAB) que abordamos con profesionales, insumos y medicamentos, hubo casi la mitad de internaciones que en años anteriores a su implementación”, enfatizó Rolón. El año pasado se registraron 19.100 casos de infecciones respiratorias, que pese a no ser pocos, de todos modos están por debajo de la media nacional, que es de 9.1 y Misiones tuvo 8.4.
“Población vacunada”
Por su parte, Norberto Sotelo, subsecretario de Atención Primaria de la Salud, destacó que en Misiones no existe ni se promueve ningún tipo de movimiento de antivacunas.
“Tenemos una población vacunada, que es lo que nos da la seguridad de que en la provincia hay un trabajo de prevención. No tenemos padres antivacunas y nos da certeza que los chicos están al día con el calendario. Por eso tampoco hay vacunaciones masivas”, fueron sus palabras en el marco de la conferencia por el IRAB.
Por otra parte, consultado sobre posibles casos de sarampión en la provincia, el subsecretario explicó que al ser una enfermedad denunciable, éstos llegan al conocimiento del Ministerio cuando se dan informes sobre la aparición de los mismos, “cosa que no pasó”, aseguró.