El Senado aprobó en general este martes el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, que busca habilitar a las personas jurídicas a contribuir a las campañas electorales y bancarizar los aportes, como coletazo de la causa de los “cuadernos de las coimas”, que involucra a exfuncionarios y empresarios.
Ahora el proyecto será girado a la Cámara de Diputados, que deberá trabajar contrarreloj para sancionar la ley y que comience a regir en este turno electoral.
“Entendimos que era necesario blanquear el aporte privado”, sintetizó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera, quien explicó que se estableció un límite del 2% de los gastos autorizados para la campaña, “para que ningún frente pueda ser cooptado o necesite imperiosamente el aporte de algún privado”.
De todos modos, Mera sostuvo: “Lo que más nos motivó no es el hecho de que puedan aportar los privados, sino la idea de dar transparencia y trazabilidad; de que cada peso que pone un particular sepamos quién lo puso, cuándo y dónde, y el partido tendrá que informar a la Justicia electoral cuándo, cómo y dónde lo gastó”.
Además de permitir el aporte de personas jurídicas, la iniciativa regula la campaña en redes sociales y el trabajo de las encuestadoras; modifica los plazos de la campaña y reduce a la mitad el tiempo de programación audiovisual, entre otras grandes modificaciones.
Fuente: parlamentario.com