“Los territorios campesinos vienen siendo avasallados por el agronegocio, por la agroindustria, por pensar la producción agropecuaria como una cuestión meramente de producción de divisas, de riquezas para algunos en vez del rol fundamental que tiene que es la producción de alimentos por un lado, y por otro el territorio de vida de miles de familias y también la imposibilidad de miles de productores y campesinos de acceder a tierras propias como son los cordones hortícolas de las grandes ciudades”, explicó Levaggi, en diálogo con El Aire de las Misiones por FM 89.3 que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Contó que “en los últimos años se ha agravado toda la situación, con el desmantelamiento de las políticas públicas y con los costos de producción”.
“Las condiciones son muy críticas y este 17 de abril venimos haciendo actividades para visibilizar las problemáticas, y no dejar de proponer lo que venimos planteando como la necesidad de políticas de acceso a la tierra, mercados locales y políticas públicas de acompañamiento al sector“, apuntó.
Además detalló que “en varios puntos del país se están realizando acciones” y manifestó que en un audiencia del Congreso de la Nación presentarán el foro que estamos organizando para el próximo 7 y 8 de mayo, que se realizará en el Microestadio de Ferro Capital Federal, donde campesinos y organizaciones “vamos a proponer un programa agrario que garantice la soberanía alimentaria y el acceso a alimentos sanos por parte del pueblo”.
“Por un lado tiene que avanzar la ley de acceso a la tierra que hemos planteado, que es la posibilidad de entregar créditos blandos a pequeños productores para que compren la tierra propia como si fuera un PROCREAR rural. Por otro, tiene que haber una ley de compra pública al sector agropecuario, el Estado es uno de los grandes compradores de alimentos pero compra a las grandes empresas y a los agronegocios en lugar de fortalecer a los campesinos, y reactivar las políticas públicas, como el monotributo social agropecuario, que eran políticas que acompañaban y fortalecían al sector y que este Gobierno ha desmantelado”, aclaró.
Y sostuvo que “las economías regionales están siendo devastadas. Este gobierno abrió la importación de productos que compiten directamente con la producción nacional, es una locura esto, esto tiene que cancelarse para proteger la producción nacional y no destruirla”.
En este sentido, afirmó que este foro nacional apunta a estos temas y muchos más como la ley de suelo para acotar la producción de monocultivos. “Entendemos que es importante la producción de granos para generar divisas, pero eso tiene que ser controlado y regulado por el Estado porque no puede competir un monocultivo de soja, con un paquete de un paquete tecnológico en base a agrotóxicos, con la producción de alimentos campesinos sanos para el consumo interno. Presentaremos un programa agrario integral que contemple todas las medidas para el sector que garantice alimentos sanos para el pueblo y la soberanía alimentaria”, concluyó.
Hoy a las 13 se realizó una movilización y feriazo de todas las organizaciones de la agricultura familiar frente al Congreso de la Nación. A las 16, desde la Sala 2 del Anexo A de la Cámara de Diputados, realizarán una conferencia de prensa para convocar al Primer Foro Agrario Nacional y conmemorar el Día de la Lucha Campesina.
El Foro será el 7 y 8 de mayo en el Microestadio de Ferro. El objetivo será desarrollar un Programa Agrario Nacional que apunte a la vida digna y revierta los picos de hambre, acaparación de tierras, contaminación, pobreza e inflación.