Ayer se llevó a cabo un nuevo paro de actividades de los empleados judiciales de Misiones adheridos a la medida de fuerza nacional.
De esa manera, los trabajadores de la provincia formaron parte de la huelga por 24 horas con atención mínima convocada por la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), que se concretó en las dependencias federales de las jurisdicciones del interior del país.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el delegado federal de la UEJN, Juan García remarcó que los tres ejes fundamentales que impulsaron al paro son “la defensa de la independencia del Poder Judicial, por un pedido de aumento del 15% y también que se declare la emergencia judicial para solucionar los problemas verdaderos que aquejan a la Justicia en nuestro país”.
Por ello aseguró que rechazan “el ajuste injustificado sobre la Justicia. Lo único que quieren es ir contra la independencia del Poder Judicial y manejarlo desde un poder político. Hemos expuesto y pedido que se resuelvan los problemas reales que tiene el Poder Judicial, problemas edilicios, de humedad, de filtraciones de agua, inundaciones, falta de espacio físico, en los juzgados no tienen dónde poner los expedientes. Los archivos se están echando a perder. Hay mucha falta de personal también. Eso se ve con mayor fuerza en las zonas de frontera, por el tema del narcotráfico hay juzgados colapsados que no dan abasto, eso repercute en la salud de los empleados”.
“En Misiones, como en todo el país, tenemos problemas edilicios en casi todos los edificios, fiscalías, secretarías electorales, juzgados penales, civiles, cámaras. Son problemas que tenemos hace mucho tiempo. Exigimos que se solucionen esos temas”, agregó.
Por otra parte manifestó: “También reclamamos por el primer tramo salarial del año, por nuestro primer aumento, por el cual, atento a la inflación galopante y la gran devaluación que hay, hemos presentando una nota a la Corte Suprema de Justicia pidiendo el 15% de aumento al primero de marzo”, aún sin obtener una respuesta satisfactoria.
Al mismo tiempo desde el gremio infomaron: “Mientras la ajustadora Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional continúa negando los fondos necesarios para afrontar el primer tramo de la recomposición salarial 2019 del 15% solicitado por la UEJN; mientras los edificios judiciales se encuentran al borde del colapso; mientras las históricas faltas de inversión llevan hoy al sistema informático a una alarmante obsolescencia que -además de ralentizar la labor cotidiana- se torna peligrosamente inseguro en este año electoral; mientras no se habilitan nuevos juzgados; mientras no se actualiza la planta de personal para dar respuesta a los exponenciales aumentos de litigiosidad; mientras vuelven a batir el parche con la pretensión de traspaso de la justicia ordinaria al ámbito de la servil CABA; mientras intentan amedrentar a nuestra organización sindical, mediante una ridícula e inconsistente denuncia penal; no es admisible quedarse de brazos cruzados”. Así adelantaron que de no obtener respuestas a sus demandas, el paro se repetirá el próximo viernes 26 de este mes en todo el país, y se agregará una movilización en Capital Federal el 30.