
Antes del inicio del feriado por Semana Santa, el Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó que la cifra de casos confirmados de dengue en la provincia ascendieron a 70, es decir que en la última semana se sumaron 13 nuevos casos, todos del tipo DEN 1.
Según confirmó el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, “estamos con 70 casos confirmados y más de 600 casos descartados”.
De los 70 casos confirmados, 63 son del tipo DEN 1 y sólo 7 son DEN 4, todos ellos registrados en vecinos de la Zona Norte de la provincia que habían contraído el virus en Paraguay.
“Los casos de dengue de serología DEN 1 están dispersos en la zona del río Paraná, también aparecieron algunos casos en Posadas, Eldorado, Garuhapé y un confirmado en Apóstoles”, detalló el funcionario.
Villalba indicó esperan que el repique epidemiológico que generalmente se registra luego de Semana Santa no se presente este año, “supuestamente vendrán días más frescos y eso ayudará a que no haya tanta circulación de mosquitos; consecuentemente comenzarían a disminuir los contagios”.
Un niño internado en Pediatría
En tanto, según confirmó Villalba, un niño de diez años oriundo de Apóstoles está internado en el hospital de Pediatría de esta ciudad como caso sospechoso de dengue por nexo familiar.
“El chico está internado por dolor abdominal y plaquetas algo bajas respecto a lo normal pero que no llega a ser una plaquetoquemia extrema por lo que puede ser síntoma de cualquier proceso virósico; puede ser una adenitis mesentérica que es muy frecuente en los chicos y que muchas veces se confunde con apéndice o con cuadros de gastroenteritis viral. No obstante, el antecedente el epidemiológico del chico hace pensar que pueda tener dengue porque la información de pasillo que nos llegó y que aún no pudimos confirmar es que el chico es familiar del caso confirmado de dengue en Apóstoles”, detalló el Ministro.
El motivo de su derivación del hospital de Apóstoles al Pediátrico de Posadas no fue porque es un caso sospechoso de dengue sino “por su dolor abdominal que podría llegar a ser quirúrgico”.
Este miércoles, según aseguró Villalba, el chico estaba sin fiebre lo que marca una evolución y si el dolor abdominal que sufrió era por el dengue, como puede pasar a veces, aunque no es muy frecuente, ya en los próximos días los síntomas irán disminuyendo y estará en condiciones de regresar a su casa. En este momento, está prácticamente sin síntomas y en compañía de sus familiares”.
LIRAa en Posadas
Del 22 al 30 de abril si el tiempo acompaña se realizará la edición 28ª del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) en Posadas, a cargo de la Municipalidad de esta ciudad.
Se relevarán unas 4.500 viviendas y sus respectivos patios de las diez jurisdicciones en las que se dividió la ciudad. Los técnicos estarán identificados, para consultas llamar al 4420183.