De esa forma, busca aportar “previsibilidad a la economía de las familias, comercios e industrias”.
Al respecto en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el diputado provincial del Partido Agrario y Social (PAyS), destacó que “al margen del alto valor que hoy tiene la tarifa de energía eléctrica, hay un gran problema con la situación irregular de las boletas, un mes viene un monto, otro mes viene otro monto muy diferente. Esto lo padecen las industrias, comercios, incluso las casas familiares. Una boleta viene mil pesos, al mes siguiente viene 3 mil, después vuelve a bajar a mil, y así. No existe una referencia fija. Por eso apuntamos a la previsibilidad”.
“Ahora resulta que el presidente Macri comunicó un proyecto parecido a nuestra propuesta y sacó un congelamiento de tarifas fijas por seis meses”, añadió. Al mismo tiempo recordó que “se sufre el costo de la energía y el transporte porque Macri sacó los subsidios y ya no hay políticas de Estado que ayuden a los más chicos. Por otro lado, ninguna economía familiar, de una PyME o industria puede ser previsible si el costo cambia permanentemente, sube descontroladamente o no se sabe qué se está pagando”.
Por ello consideró que, con el congelamiento de las tarifas en la provincia, “se alcanzaría una previsibilidad para que, sobre todo los comerciantes e industrias, puedan tener una proyección sobre qué es lo que se puede hacer en el futuro inmediato”.
Por otra parte, Lenguaza destacó importante recuperar el 20% que corresponde al reconocimiento de regalías por Yacyretá “para beneficio del usuario”.
“En las primeras sesiones legislativas vamos a pedir un informe a la empresa de electricidad para saber cuáles son los motivos que hacen que no se traslade al usuario el 20% de las regalías. Eso tiene que beneficiar al usuario, hoy aparentemente está siendo usado para tapar agujeros financieros de la empresa”, remarcó.