
El panorama del sector cárnico no es bueno, afectado por la crisis y la consecuente baja del consumo, los empresarios y gremios deben buscar constantes alternativas para evitar suspensiones o despidos. Esto último, se convirtió en prioridad para el Sindicato de la Carne de Misiones.
Su secretario general, Doroteo Sosa mantuvo una entrevista con el programa “El Aire de las Misiones”, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, en la cual se refirió a la baja del consumo en Misiones y explicó cuáles son las estrategias que emplean los empresarios para evitar despidos.
“Hay una baja tremenda del consumo de carne y por ende en lo laborable”, sostuvo el dirigente gremial, quien reconoció que “por suerte no hubo despidos, desde nuestro lugar tratamos de equilibrar las cosas para atravesar la mala situación”.
“La prioridad del sindicato de Misiones y de la conducción nacional es mantener las fuentes de trabajo, que no se produzcan despidos, más aún teniendo en cuenta la baja de consumo interno”, aseguró el secretario general en Misiones.
Sosa comentó una situación laboral que se vivió en una fábrica misionera y en la cual se acudió al ingenio para sobrepasarlo. En este sentido, también destacó la buena predisposición de los empresarios para sostener los empleos.
Contó que hace poco “tuvimos una situación conflictiva bastante grande con la empresa Rosamonte, ya que ellos presentaron un concurso preventivo en crisis, con presunta intención de despedir. Pero logramos evitar esa situación adaptando la garantía horaria con baja de salarios, es decir en vez de trabajar 200 horas se bajó a 140 mensuales”.
“Fue un acuerdo para poder mantener la fuente laboral de toda la planta”, admitió el gremialista, quien apuntó que “el objetivo siempre es que todos los trabajadores se mantengan ocupados, para que no se produzcan despidos ni suspensiones”.
Sosa opinó que “la crisis golpea a todos en general, no solamente al sector cárnico. Esperamos un cambio para mejorar. En nuestro caso, el año pasado obtuvimos una paritaria del 46%, pero que recién en el mes pasado se terminó de recibir, pero solamente en algunos casos, porque hay empresas que todavía no pudieron cumplir”.
Se estima que en esta provincia existen cerca de mil trabajadores registrados, siendo el “trabajo en negro”, uno de los principales problemas del sector.
Por último, el dirigente indicó que es muy baja la probabilidad de que bajen los precios de la carne en góndola.
Carne de baja calidad
El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, en diálogo con Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, criticó la idea del Gobierno nacional de incluir cortes de carnes en el listado de precios esenciales, porque no se podrá conseguir en cualquier carnicería.
“Esos cortes los entregarán los frigoríficos exportadores, pero es los que no venden, lo que no pueden exportar, porque eso es carne que queda acá: con hueso, con grasa, esas cosas no los lleva el mundo”, aseguró.
Williams agregó que “no estamos hablando de carne de primera calidad, porque es el resto de lo que queda de exportación y hoy el 67% de la exportación argentina se envía a China, y a China se exporta vaca”.
“Nunca estuvimos con el control de precios porque solamente funciona unas semanas. No se cumplió nunca. La semana pasada cuando se enteraron que se podría llegar a un acuerdo aumentó todo”, cerró.