El Senado argentino sancionó por unanimidad la Ley 26.485 de “Protección Integral de las Mujeres” que incorpora al acoso callejero como una de las formas de violencia. De ahora en más se podrán denunciar todas aquellas situaciones que vulneren el trato de las mujeres en los espacios públicos.
PRIMERA EDICIÓN dialogó sobre este gran paso con la directora de Equidad de Género de la Municipalidad de Posadas, Ángela Ferreira: “Hace mucho tiempo lo consideramos como una expresión de las violencias de género y con las políticas impulsadas desde el área siempre buscamos visibilizarlo como tal”, aclaró.
En cuanto a la medida sancionada, indicó que “es algo que celebramos enormemente porque entendemos que es un avance que facilitará que al estar incorporada la figura o el concepto de acoso callejero como expresión de violencia, a a través de la Ley 26.485 de protección integral, las mujeres podremos denunciar el acoso callejero. De ahora en más, la fuerza policial puede tomar acciones en ese sentido, al igual que el Poder Judicial”.
Ángela Ferreira señaló además que “esperamos que de aquí en más las mujeres denuncien el acoso callejero y lo entiendan como expresión de violencia. Porque muchas veces lo que ocurre es que de tanto que nos enseñaron a cuidarnos en los espacios públicos que lo hacemos de manera cotidiana y tan natural que no lo identificamos como un límite del ejercicio ciudadano de poder transitar en igualdad de derecho con los varones”.
Respecto a los programas contra este tipo de violencias en la capital provincial detalló que “desde hace un año y medio contamos con el Espacio Amigo, Lugar Seguro, que ya adhirió más de 500 lugares en Posadas. Eso ha logrado conformar una gran red de resguardo pero también ayudó a poner en agenda y visibilizar una problemática que antes no era tan discutida. Además incorporamos ahora el ‘Somos Fuertes’, que brinda talleres gratuitos de defensa personal para las mujeres posadeñas a través de las delegaciones municipales. Ahora estamos con los últimos detalles para lanzar una aplicación que va a permitir denunciar automáticamente el acoso que se va a poder descargar desde la Play Store. Esta app permitirá también mapear los lugares de ocurrencia y caracterizar al victimario en el caso de encontrarse con algún vehículo o persona que persiga a las mujeres en la vía pública”.
Ferreira remarcó que “durante el 2018 tuvimos 15 activaciones del protocolo del Espacio Amigo y pusimos en marcha una línea telefónica las 24 horas. Sin embargo, muy pocos casos terminaron en una denuncia. Así que esta incorporación del acoso callejero como concepto en el marco de la Ley de Protección Integral de las mujeres nos parece un avance fundamental”.