El presidente Mauricio Macri acordó hoy con su par de Bolivia, Evo Morales, avanzar en la integración energética bilateral y en materia de salud, así como facilitar el comercio y las exportaciones bolivianas a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Macri recibió al mediodía en la Casa de Gobierno a Morales, quien llegó en una visita oficial, la primera que realiza a Buenos Aires desde la asunción del actual presidente argentino en 2015, para tratar una agenda marcada por los temas de energía, salud y tecnología como eje de las conversaciones.
Previamente los mandatarios visitaron la base aérea de El Palomar, donde Macri le presentó a Morales el avión Pampa III de fabricación nacional y que Bolivia podría adquirir con destino a su Fuerza Aérea dentro de un acuerdo de provisión de gas vigente hasta 2026.
Luego de la bienvenida a Morales, ambos mantuvieron un encuentro y ofrecieron una declaración de prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la que aludieron a los temas tratados durante las reuniones que encabezaron junto con delegaciones políticas y técnicas de ambos países.
“Esta visita, querido presidente, la tomamos en el marco de la profunda e histórica amistad que existe entre nuestros países”, dijo Macri, quien elogió a la colectividad boliviana residente en la Argentina al señalar que constituye “una comunidad trabajadora y emprendedora, respetuosa en la convivencia, que siempre nos ha dado una enorme alegría en este esfuerzo compartido de construir una mejor realidad para todos”.
“Estuvimos hablando del contrato de gas y del avión Pampa con el que esperamos equipar a la Fuerza Aérea de su país. Seguiremos tratando otros temas que son de interés de ambos países; de nuestro futuro, no sólo de la energía, sino del intercambio comercial, equipamiento hospitalario, la Hidrovía Paraguay-Paraná y el intercambio cultural, que son importantes para nuestras comunidades”, añadió.
Por su parte, Morales puntualizó que su país ha “empezado a adquirir tecnología argentina”, destacó los avances en acuerdos energéticos y felicitó al país por los avances hechos en el sector de biocombustibles.
Aludió a los acuerdos sobre gas y electricidad y dijo que “las negociaciones van avanzando muy bien”.
Morales dio las gracias a Macri por haberlo llevado a El Palomar a conocer el avión Pampa, sobre el cual anticipó que enviará un equipo técnico y pilotos para “empezar a negociar” su adquisición para las Fuerzas Armadas de su país.
“Tenemos la obligación de buscar la transferencia de tecnología como hermanos latinoamericanos”, afirmó, y sostuvo que habitualmente en la región cuando quieren adquirir tecnología “viene de Europa, de Asia, de Norteamérica”, mientras entre países hermanos y vecinos existe “la obligación de compartir nuestra tecnología”.
Señaló también que, entre otros temas, acordaron “construir tres hospitales con tecnología argentina” en su país, y que se trabajará en “la cooperación científica para fortalecer el desarrollo del biocombustible”, un área en la que destacó que “Argentina tiene mucho avance”.
En un comunicado conjunto dado a conocer luego de las reuniones, ambos presidentes destacaron la necesidad de potenciar la utilización de la hidrovía Paraguay-Paraná como salida natural de Bolivia hacia el Atlántico, y ratificaron el compromiso de relocalizar la Zona Franca boliviana en Rosario, para integrar así “plenamente” al país vecino al sistema logístico, portuario y productivo de esa vía navegable.
Macri ofreció a Morales un almuerzo en la Casa de Gobierno, del que participaron el canciller Jorge Faurie; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; los secretarios de Energía, Gustavo Lopetegui, y de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el canciller boliviano Diego Pary, el ministro de Hidrocarburos y Energía de ese país, Luis Alberto Sánchez, y el embajador de Bolivia en la Argentina, Santos Javier Tito Véliz, entre otros funcionarios.
Fuente: Agencia de Noticias Télam