Cuatro semanas más tarde, con relación a 2018 y con la posibilidad cierta de extender la campaña antigripal lo más posible, comenzó este martes la vacunación en Misiones. La primera tanda, recibida el miércoles de la semana pasada, contabiliza 74.000 dosis, de las cuales 53.000 son para adultos y el resto pediátricas.
Ya se están distribuyendo en toda la provincia y se espera recibir el resto -la población objetiva es de 240.000- en el menor tiempo posible.
“Desde Salud Pública vamos trazando línea sanitaria y en general la vacunación se extiende mientras haya circulación viral, o bien mientras se estime que la población se encuentre en riesgo”, dijo el ministro de Salud, Walter Villalba. Hay que recordar que el año pasado la misma campaña se extendió hasta octubre.
“Iremos viendo sobre la marcha si es necesario extendernos más. Creemos que sí, que no llegaremos a toda la población objetiva (240.000 personas) para junio, aunque lo ideal hubiese sido lo contrario, la verdad es que esta campaña está comenzando con retraso por cuestiones ajenas a la provincia”, enfatizó el ministro.
En esta ocasión, y por cuarto año consecutivo, la obra social IPS realiza la vacunación en conjunto con el Ministerio bajo la órbita de Villalba, señaló el director del organismo, Carlos Arce.
“Realmente estábamos preocupados por el retraso que hubo en el envío de las partidas. En 2018 la campaña se inició a principios de abril y ahora ya estamos a finales. Por fin llegaron y ahora rápidamente se va a comenzar con el cronograma”, sostuvo el titular del IPS.
“En la edición anterior tuvimos un gran resultado en la aplicación de vacunas, tal es así que en año pasado tuvimos una población objetiva de 25.000 afiliados y se llegó a 25.576 dosis, es decir que superamos los objetivos”, señaló.
Después de la pandemia de 2009 el sistema de inmunizaciones de la provincia ha ido dando garantías de cumplimiento del esquema de vacunación que logró hacer descender la mortalidad y la morbilidad de ésta enfermedad. Si bien el esquema de vacunación es en conjunto entre la obra social provincial y el Ministerio de Salud Pública, este último tiene todos sus vacunatorios abiertos durante la semana, mientras que el primero está dando a conocer el cronograma de días y horarios de aplicación en todas sus delegaciones.
“La vacuna es la mejor herramienta que tenemos, sobre todo para H1N1, esta es una herramienta a nivel mundial. Este año la vacuna que da una triple cobertura, tiene una variante en los serotipos H3N2 y para influenza B”, dijo Villalba.
En las delegaciones de IPS
A partir de hoy se comenzará a vacunar en la delegación IPS de Andresito. El jueves en Iguazú y el viernes en Libertad.
El 30 de abril todo el día en Eldorado, luego en Wanda el 2 de mayo; Puerto Esperanza el 3; y Puerto Piray el 8.
La delegación Montecarlo dispondrá de las dosis el 9, lo mismo que El Alcazar y San Antonio.
El 10 Bernardo de Irigoyen y San Pedro; el 15 de ese mes San Vicente y El Soberbio, el 17 en la localidad de 2 de Mayo. Alem, Panambi, San Javier y Concepción de la Sierra, el 21.
Al día siguiente Aristóbulo del Valle, Colonia Aurora y Santa Rita. Campo Grande el 23 de mayo con Campo Viera y Garuhapé; el 24, Puerto Rico; el 28 Capioví, Ruiz de Montoya, Corpus y Roca.