
De hecho, la cámara baja allanó el camino para que el proyecto sea tratado en la próxima sesión cuando aprobó en el recinto una preferencia para que la iniciativa, que cuenta con sanción del Senado, pueda ser convertida en ley finalmente en la próxima sesión del cuerpo prevista para el 8 de mayo.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y de Presupuesto y Hacienda.
El dictamen de mayoría contó con las firmas de los diputados de Cambiemos, de Argentina Federal y del Frente Renovador, que firmó con disidencias el despacho.
Desde Cambiemos, los diputados de la CC, Paula Oliveto y Juan Manuel López firmaron también en disidencia el dictamen, ya que la fuerza liderada por Elisa Carrió se opone a habilitar que las empresas puedan aportar a las campañas, aunque aún no definieron cómo votarán en el recinto cuando el proyecto sea debatido en particular.
En tanto, el FPV-PJ anticipó por su parte que presentará dictamen propio.
El plenario tuvo fuertes cruces, que incluyó gritos y chicanas entre legisladores kirchneristas y el macrista Fernando Iglesias, que obligaron al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (PRO) a llamar al orden a los diputados en varias ocasiones.
Entre otras cuestiones, el proyecto levanta la prohibición para que las empresas privadas puedan aportar a las campañas, y bancariza los aportes de dinero con el objetivo de que no haya fondos provenientes de actividades ilícitas en este campo.
Fuente: Agencia de Noticias NA