Hay tanto por hacer y por mejorar en lo que respecta a tenencia responsable de animales, cuidados y toma de conciencia, por eso mañana que es el Día del Animal, PRIMERA EDICIÓN habló con el presidente del Consejo Veterinario de Misiones, el veterinario Fernando Lobo Tamer sobre tenencia responsable, cuidados y alimentación de los animales de compañía que hoy por hoy son parte de la familia.
“Las mascotas tomaron mayor relevancia, hoy en día son un integrante más de la familia, de hecho, cuando vienen a la primera consulta con su cachorrito recién comprado, adoptado, rescatado o regalado, les decimos y les inculcamos que es un nuevo integrante de la familia, y tiene que tener sus cuidados básicos. Así como se tiene a la mascota como un integrante más de la familia, también hay que tener en cuenta la tenencia responsable de la misma. Cuando me comprometo a tener una mascota me comprometo a cuidarla, protegerla, alimentarla, vacunarla darle atención veterinaria, y que ese nuevo integrante esté sano y saludable”, dijo Lobo Tamer.
También indicó que “cuando se va a traer una mascota al hogar se debe buscar asesoramiento previo, porque pasa muchas veces que mientras es cachorro, que son los primeros seis meses, está todo bien, pero después esa bolita de pelos que era al principio se convierte en gigante y viven en un departamento, se genera un problema, o se encuentran que deben mudarse a un lugar donde no permiten animales, esos animalitos terminan siendo puestos en adopción o incluso abandonados, entonces hay que ser responsables a la hora de traer a un animal de compañía a la casa, a un nuevo integrante de la misma, hay que tener en cuenta muchas cosas para que no se genere después abandono, maltrato”, porque no es una decisión que se deshace, hay muchos puntos a tener en cuenta a la hora de traer a un animalito a la casa familiar.
Este tema es remarcado siempre, tanto por los profesionales veterinarios, como por las protectoras y rescatistas, que cada día más se ven desbordados por la cantidad de animales abandonados o situación de maltrato que deben asistir, así como también la castración de los mismos, para que esos cachorritos no terminen siendo abandonados.
La importancia de la alimentación
Incluida en los cuidados veterinarios, además de la vacunación, se encuentra la alimentación, con respecto a este tema, Lobo Tamer hizo hincapié en que “no es recomendable para nada que se le cocine al animal o se le dé restos de los alimentos que nosotros comemos, porque hay muchas cosas que nosotros consumimos y que al animal le cae mal, por ejemplo lo dulce, la cebolla, el chocolate, muchas grasas, todo eso es perjudicial. Incluso me tocó ver que le dejaban consumir al animal el aceite en el que fritaron las milanesas y es muy dañino, es una bomba de colesterol y ácido graso. Los fines de semana, cuando la familia se junta, comen asado o lo que sea y le dan a la mascota, terminan enfermos casi siempre. Yo le llamo la enfermedad de los lunes, porque es el día que siempre tenemos casos de animalitos con vómitos, diarrea, siempre después de un fin de semana”, contó.
Por eso recomendó “el alimento balanceado es lo mejor, porque como lo dice su nombre, es balanceado, contiene todos los nutrientes para el animal, encontrás alimentos para perros o gatos en el kiosco del barrio. Pero además, cuando le das al animal alimento, se perciben los cambios, tiene mejor pelaje, come menos e incluso las deposiciones son distintas, el olor es otro”, indicó.
Con respecto a esto, puntualizó algunos aspectos: “La industria del alimento para mascota ha crecido muchísimo en estos últimos años, se comercializa en cualquier lado, vas al almacén del barrio y encontrás, está en todos lados, pero hay que saber que los alimentos vienen categorizados, por calidad del mismo. Los premium, y superpremium, en estos últimos están incluidos los alimentos con prescripción veterinaria, nosotros pedimos que sea de venta exclusiva por el canal veterinario, es decir en veterinarias habilitadas, o ped shop que estén habilitados por nuestra institución con un asesoramiento de un técnico veterinario. Las marcas que no están categorizadas se las comercializa en cualquier espacio”, contó.
El veterinario explicó que muchas veces los animales de compañía necesitan una alimentación diferenciada, es decir que pueden sufrir de alguna patología, ya sea hepática, renal, alergias, obesidad o simplemente ya están viejitos y no pueden seguir consumiendo el mismo alimento de su juventud, por eso deben comer alimentos diferenciados “y hoy existe la opción, hay alimento balanceado para la mayoría de las patologías”, dijo.
Día del Animal en Argentina
El 29 de abril fue instaurado en homenaje al doctor Ignacio Albarracín, quien fue fundador de la Sociedad Protectora de Animales y fue que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza. El 29 de abril de 1926, el doctor Albarracín falleció, a los 75 años, y se decidió establecer ese día como el Día del Animal.