Algunas estaciones de servicio de Posadas ya comenzaron a aplicar el anunciado aumento de combustibles. Desde este lunes la estación de servicio de la marca Axión Energy, ubicada en el centro de la ciudad, por calle San Lorenzo, incrementó un promedio de $2 el litro de cada uno de sus productos, según explicaron los playeros a los clientes que consultaron.
Otras surtidoras de la misma marca no aplicaron todavía el retoque de precios pero se estima que lo harán en el transcurso de los primeros días de mayo.
En el interior de la provincia tampoco se registraron incrementos pero desde las expendedoras consultadas anticiparon que llegarán.
Una suba anunciada
Luego de que el dólar aumentara 9% en una semana, las petroleras anticiparon que se vendría un nuevo ajuste en el precio de los combustibles, lo que se convertiría en el cuarto alza del año en sólo cuatro meses.
YPF, Axion, Shell y el resto del sector saben que los precios se incrementarán como respuesta al avance del barril en el mercado global y de la devaluación del peso. Los nuevos importes variarían entre 3 y 5 por ciento en el surtidor.
El crudo Brent (la referencia para el mercado local) se negoció este viernes a u$s73,33 por barril y subía 7,8% en un mes. En el año, el incremento en dólares es del 35,4%.
A esto hay que sumarle que el dólar mayorista subió 3,5% en lo que va del mes, lo que terminará impactando en un sector que está dolarizado en más de 80%.
La última actualización fue concretada a finales de marzo, cuando YPF puso en marcha una suba del 4,5%; mientras que los combustibles de Shell habían saltado un 9,5% promedio en todo el país.
El nuevo aumento en el sector tendrá un impacto directo en la inflación, que trepó en marzo a 4,7%, dado que es una herramienta clave para trasladar los alimentos.
El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, anticipó el jueves un incremento que rondaría el 5 por ciento promedio. “Los números están para que aumenten las naftas, pero también hay una intención del Gobierno para contener los aumentos de precios”, dijo.
El CEO de YPF, Daniel González, aseguró que “hay un pequeño atraso” en el precio de las naftas y anticipó movimientos graduales. “Estamos tratando de acompañar la realidad económica con acomodamientos graduales de precios, esa es la intención”, dijo.
Si bien el Gobierno remarca que el precio de las naftas es libre, la Secretaría de Energía e YPF mantienen comunicación constante.
El valor del petróleo se disparó a nivel internacional, lo que puede derivar en una nueva suba en los precios de los combustibles en el país a fines de este mes o principio de mayo. De concretarse, sería el cuarto incremento que se da en el año. El último se llevó adelante entre los últimos días de marzo y principios de este mes. En la ocasión, las empresas concretaron un aumento del 4,55 por ciento y, la firma Raizen había incrementado un 9,5%, aunque dio marcha atrás y dispuso una disminución del 4,5%.
El titular de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste (CESANE), Faruk Jalaf, señaló a PRIMERA EDICIÓN la semana pasada que que “los precios de los combustibles no han sido congelados por el Gobierno, pero se debe estar atentos si sigue alto el valor del petróleo, porque seguro incidirá en los precios”.
Sostuvo que “si el crudo sufre una baja, entonces no tendría incidencia en los precios, pero de seguir en alza sí, ya que el barril se paga en dólares. Este es un mercado dinámico y depende de la situación política más que de la económica”.
Recordó que “el sector viene con un atraso del 5% en los precios”. Y manifestó que “no se puede hablar de porcentajes, porque más allá del atraso, las estaciones de servicio no son formadoras de precios. Eso lo deciden las petroleras con el Estado”.
“Hoy, el litro de gasoil está menos de un dólar y la nafta súper está a un dólar cuando siempre estuvo a 1,10 o 1,20 dólar a nivel país es decir, que estamos más barato en dólares, pero el problema es que nuestra moneda es la que se va devaluando”, apuntó.